Institucional

Español

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

  • “Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.
  • El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. 
  • Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

 




En  votación efectuada en el marco de  la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en el edificio de la CEPAL, el Doctor Juan Manuel Zolezzi fue designado por sus pares, como el nuevo vicepresidente del organismo para el periodo 2015-2016. En tanto, Carlos Alexandre Netto,  rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, será el nuevo presidente de la colectividad.

El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. Por eso- piensa- no son un tema menor las responsabilidades delegadas  a él y a nuestra universidad. “Creo que es un reconocimiento hecho en todas las instancias”, sentencia.

Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

Por unanimidad, fue elegido el rector de la Universidad de Santiago, Doctor Juan Manuel Zolezzi, como el nuevo vicepresidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, quién calificó su designación como afín a los objetivos que la colectividad persigue.

“Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.

Sólo parabienes, entre sus colegas, generó la designación del Rector de nuestra Casa de Estudios.

Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, y próximo presidente de la asociación, calificó como un gran placer el poder trabajar junto al Dr. Zolezzi en la testera de la AUGM, pues “nosotros nos conocemos desde los comités asesores de Universia, cuando organizamos el encuentro de internacional de rectores en Brasil”. Además, agregó que “pensamos en común y hay varias cosas que podemos hacer para aproximar no solamente nuestras universidades, sino nuestros países porque entendemos que a través de la interacción entre los científicos y los estudiantes, ciertamente lo hacemos”.

“Lo importante es que tengamos avances comunes. Que podamos trabajar en conjunto para no solamente producir conocimiento, sino formar personas y contribuir con el avance social en nuestros países”, puntualizo Netto.

 “La Universidad de Santiago de Chile fue la pionera, la primera en sumarse al grupo y la que ha trabajado mucho impulsando que la Universidad de Playa Ancha y la de Chile, y probablemente alguna más en el futuro, se sume a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo”, subrayó Cantard.

Por eso, no escondió su satisfacción por el nuevo reto que emprenderá el Dr. Juan Manuel Zolezzi. “Estamos muy contentos con la designación del rector anfitrión como vicepresidente del grupo”, concluyó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4926","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Sobresaliente lugar obtuvo nuestra Universidad en el ranking anual de solicitudes de patentes

Sobresaliente lugar obtuvo nuestra Universidad en el ranking anual de solicitudes de patentes

  • El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), distinguió a nuestra Casa de Estudios como la segunda universidad chilena que, durante 2014, presentó mayor número de solicitudes de patentes. “Chile posee una tradición científica que lo sitúa en posiciones de vanguardia en términos de productividad a nivel latinoamericano y eso es lo que reflejan las cifras, como la obtenida por la Universidad de Santiago de Chile”, afirmó Maximiliano Santa Cruz, Director Nacional de Inapi. El reconocimiento se realizó en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

 




Se trata de la premiación anual realizada por Inapi, en donde la Universidad de Santiago de Chile una vez más estuvo entre las tres universidades más destacadas en la categoría Patentes, la que se refiere al conjunto de derechos otorgados por el Estado chileno a un inventor, respecto a una nueva tecnología.

La ceremonia, realizada en el patio de Los Naranjos de la institución, fue presidida por Katia Trusich, Subsecretaria de Economía, Fomento y Turismo y, el director Nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz. Por su parte, la subsecretaria señaló que el último año fue un período de consolidación para Inapi. Y, agregó que el desafío ahora es generar una estrategia de largo plazo que permita “el desarrollo de la propiedad industrial considerando de manera concreta las necesidades del país en materia de desarrollo productivo, innovación y emprendimiento”.

En tanto, el Director de Inapi fue enfático al señalar que  como institución tienen un compromiso muy importante en la tramitación de patentes. “En Chile, las universidades están haciendo un buen trabajo en patentar y, en su conjunto durante 2014, lograron casi duplicar las solicitudes de patentes presentadas el año anterior”.

Además, junto con felicitar a la Universidad de Santiago por su gran trabajo y preocupación en materia de patentes, señaló que nuestra universidad “está haciendo un buen esfuerzo en patentar, lo que deben continuar realizando y promoviendo. La generación de nuevo conocimiento a través de la actividad científica de las universidades es un instrumento fundamental para llegar al desarrollo económico, social y cultural”.

“Chile posee una tradición científica que lo sitúa en posiciones de vanguardia en términos de productividad a nivel latinoamericano y eso es lo que reflejan las cifras, como la obtenida por la Universidad de Santiago de Chile que obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en el ránking de solicitudes de patentes del año 2014”, afirmó Maximiliano Santa Cruz, Director Nacional de Inapi.

Por su parte, Luis Magne, director de la Dirección de Gestión Tecnológica, unidad encargada de gestionar las solicitudes de patentes de la universidad, entre otras funciones, señala que “la U. de Santiago mantiene su esencia de universidad tecnológica, por lo que el énfasis está puesto en la investigación aplicada y la innovación cuya finalidad sea contribuir al bienestar de la sociedad y que sus resultados tengan impacto en Chile y el mundo”.

Según datos entregados por la Dirección de Gestión Tecnológica de la universidad, en 2014 presentó 23 solicitudes de patentes nuevas a Inapi, doblando la cifra del año anterior que la situó tercera en el ranking Inapi 2013. Además, realizó 44 solicitudes de patentes de invención y protección en organismos internacionales.

Estas patentes pertenecen a las áreas de Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Química y Biología. Específicamente, la mayoría de ellas están en el ámbito de biotecnología, manufactura y acuicultura.

El primer lugar en la presentación de solicitudes de patentes, lo obtuvo la Universidad de Concepción, en tanto el tercer lugar fue adjudicado por la Pontificia Universidad Católica.

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM


En  votación efectuada en el marco de  la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en el edificio de la CEPAL, el Doctor Juan Manuel Zolezzi fue designado por sus pares, como el nuevo vicepresidente del organismo para el periodo 2015-2016. En tanto, Carlos Alexandre Netto,  rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, será el nuevo presidente de la colectividad.

El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. Por eso- piensa- no son un tema menor las responsabilidades delegadas  a él y a nuestra universidad. “Creo que es un reconocimiento hecho en todas las instancias”, sentencia.

Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

Por unanimidad, fue elegido el rector de la Universidad de Santiago, Doctor Juan Manuel Zolezzi, como el nuevo vicepresidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, quién calificó su designación como afín a los objetivos que la colectividad persigue.

“Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.

Sólo parabienes, entre sus colegas, generó la designación del Rector de nuestra Casa de Estudios.

Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, y próximo presidente de la asociación, calificó como un gran placer el poder trabajar junto al Dr. Zolezzi en la testera de la AUGM, pues “nosotros nos conocemos desde los comités asesores de Universia, cuando organizamos el encuentro de internacional de rectores en Brasil”. Además, agregó que “pensamos en común y hay varias cosas que podemos hacer para aproximar no solamente nuestras universidades, sino nuestros países porque entendemos que a través de la interacción entre los científicos y los estudiantes, ciertamente lo hacemos”.

“Lo importante es que tengamos avances comunes. Que podamos trabajar en conjunto para no solamente producir conocimiento, sino formar personas y contribuir con el avance social en nuestros países”, puntualizo Netto.

“La Universidad de Santiago de Chile fue la pionera, la primera en sumarse al grupo y la que ha trabajado mucho impulsando que la Universidad de Playa Ancha y la de Chile, y probablemente alguna más en el futuro, se sume a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo”, subrayó Cantard.

Por eso, no escondió su satisfacción por el nuevo reto que emprenderá el Dr. Juan Manuel Zolezzi. “Estamos muy contentos con la designación del rector anfitrión como vicepresidente del grupo”, concluyó.

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

  • Durante su participación en el foro ‘Reformas Universitarias y Nuevos Desafíos de la Región’, en el encuentro de la AUGM, el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, hizo una férrea defensa del rol vital que las universidades públicas tienen en la planificación social de país. “Durante años he alzado la voz en defensa de las universidades estatales, solicitando un trato preferente para ellas. Esto no implica privilegios, sino que se haga justicia. Y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”, enfatizó.

 




El rector se declaró honrado por ser el anfitrión de la LXVII reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y calificó el encuentro como una instancia importante de reflexión en torno a repensar la universidad.

En la ocasión, hizo una férrea defensa del rol vital que  las universidades públicas tienen para la planificación social del país.

Expresó que "durante años he alzado la voz en defensa de las universidades estatales, solicitando un trato preferente para ellas. Esto no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

“Creo firmemente que las 31 universidades miembros de la AUGM, aprovecharemos esta oportunidad seria y compleja para exponer y discutir sobre esta temática, respetando las particularidades de cada país”, enfatizó.

Además, puso de manifiesto que uno de los ejes principales de toda institución educacional y pública, consiste en propiciar la inclusión social y resguardar el principio básico de la igualdad.

“Debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular su relación con el Estado, así como su aporte determinante en la inclusión, igualdad, gestión estratégica con calidad y equidad de la universidad estatal como actor central de la producción de conocimiento”, agregó.

El Dr. Juan Manuel Zolezzi se refirió, también, al rol que hoy los ciudadanos cumplen, dentro de las discusiones fundamentales que atañen a la sociedad. Los individuos -a juicio del rector- ya no son personas indolentes frente a los temas públicos, sino que por el contrario, exige cambios sustanciales y de fondo. “Nunca antes como hoy, la sociedad chilena toda se había manifestado y expresado en todo orden de preocupaciones públicas. La ciudadanía quiere ser partícipe de este ejercicio democrático de pensar lo que se desea construir”, expresó.

 “La sociedad chilena al presente ha reaccionado de forma generalizada frente a estas cuestiones y parte importante de los movimientos han surgido del mundo de la educación. Todos tras la tarea de hacer presente a quienes gobiernan el país de sus desvelos y preocupaciones, traducidos en la proposición de una educación gratuita inclusiva y de calidad”, dijo a la audiencia la máxima autoridad de nuestro Plantel.

Tradición al servicio del país

El rector tuvo palabras para el rol que las universidades tradicionales y públicas han desempeñado para el desarrollo del país. A su juicio, pese al consistente aporte que dichas instituciones realizan, desde hace décadas que se manifiesta una política que juega a disminuirlas, a cortar sus torrentes de sabiduría e influjo sobre la sociedad y las conmina a sobrevivir haciendo malabares.

“La realidad surgida desde la década de los años setenta no se condice con este aporte, por cuanto existió una sistemática política por destruirnos en el contexto nacional”, afirmó.

Profundizó en que “tan solo el 33.2 % de los recursos públicos recae en universidades estatales.  Se entregan recursos a instituciones privadas sin exigir calidad, como suele ser en instituciones públicas y no existe una suficiente supervisión financiera hacia las instituciones privadas en la utilización de recursos públicos”.

Tras este diagnóstico, el rector de nuestra Universidad sostuvo que la educación “se convirtió en un bien de consumo, con graves costos para los jóvenes vulnerables que no pueden acceder a la educación superior, privándolos así de la mejor garantía de movilidad e inclusión que merecen”.

Por eso, hizo un llamado enfático para que haya un nuevo trato hacia las universidades públicas,  lo que “no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

Agradecimiento a AUGM

El rector Zolezzi destacó la presencia de los miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM, y resaltó el rol social que cada uno cumple en sus respectivos países. “Estas instituciones públicas de la región comparten el compromiso de servir a la sociedad, y renuevan su reconocimiento a la educación pública como un bien público social y un derecho humano esencial que debe ser garantizado por todos, con calidad”, expresó.

Además, valoró el apoyo que el grupo tuvo para las manifestaciones sociales en Chile, que clamaban por mayor justicia y equidad en materia educacional. “No podemos olvidar, sino agradecer, que la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, el año 2011, en plena época de movilizaciones estudiantiles chilenas, emitió una declaración reafirmando que la Educación Superior Pública y de calidad es un derecho inalienable y promovido para alcanzar un desarrollo integral de los ciudadanos de nuestros países”.

Resumió que la asociación “entendió que la privatización del conocimiento amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo”.

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

El rector se declaró honrado por ser el anfitrión de la LXVII reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y calificó el encuentro como una instancia importante de reflexión en torno a repensar la universidad.

En la ocasión, hizo una férrea defensa del rol vital que  las universidades públicas tienen para la planificación social del país.

Expresó que "durante años he alzado la voz en defensa de las universidades estatales, solicitando un trato preferente para ellas. Esto no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

“Creo firmemente que las 31 universidades miembros de la AUGM, aprovecharemos esta oportunidad seria y compleja para exponer y discutir sobre esta temática, respetando las particularidades de cada país”, enfatizó.

Además, puso de manifiesto que uno de los ejes principales de toda institución educacional y pública, consiste en propiciar la inclusión social y resguardar el principio básico de la igualdad.

“Debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular su relación con el Estado, así como su aporte determinante en la inclusión, igualdad, gestión estratégica con calidad y equidad de la universidad estatal como actor central de la producción de conocimiento”, agregó.

El Dr. Juan Manuel Zolezzi se refirió, también, al rol que hoy los ciudadanos cumplen, dentro de las discusiones fundamentales que atañen a la sociedad. Los individuos -a juicio del rector- ya no son personas indolentes frente a los temas públicos, sino que por el contrario, exige cambios sustanciales y de fondo. “Nunca antes como hoy, la sociedad chilena toda se había manifestado y expresado en todo orden de preocupaciones públicas. La ciudadanía quiere ser partícipe de este ejercicio democrático de pensar lo que se desea construir”, expresó.

“La sociedad chilena al presente ha reaccionado de forma generalizada frente a estas cuestiones y parte importante de los movimientos han surgido del mundo de la educación. Todos tras la tarea de hacer presente a quienes gobiernan el país de sus desvelos y preocupaciones, traducidos en la proposición de una educación gratuita inclusiva y de calidad”, dijo a la audiencia la máxima autoridad de nuestro Plantel.

Tradición al servicio del país

El rector tuvo palabras para el rol que las universidades tradicionales y públicas han desempeñado para el desarrollo del país. A su juicio, pese al consistente aporte que dichas instituciones realizan, desde hace décadas que se manifiesta una política que juega a disminuirlas, a cortar sus torrentes de sabiduría e influjo sobre la sociedad y las conmina a sobrevivir haciendo malabares.

“La realidad surgida desde la década de los años setenta no se condice con este aporte, por cuanto existió una sistemática política por destruirnos en el contexto nacional”, afirmó.

Profundizó en que “tan solo el 33.2 % de los recursos públicos recae en universidades estatales.  Se entregan recursos a instituciones privadas sin exigir calidad, como suele ser en instituciones públicas y no existe una suficiente supervisión financiera hacia las instituciones privadas en la utilización de recursos públicos”.

Tras este diagnóstico, el rector de nuestra Universidad sostuvo que la educación “se convirtió en un bien de consumo, con graves costos para los jóvenes vulnerables que no pueden acceder a la educación superior, privándolos así de la mejor garantía de movilidad e inclusión que merecen”.

Por eso, hizo un llamado enfático para que haya un nuevo trato hacia las universidades públicas,  lo que “no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

Agradecimiento a AUGM

El rector Zolezzi destacó la presencia de los miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM, y resaltó el rol social que cada uno cumple en sus respectivos países. “Estas instituciones públicas de la región comparten el compromiso de servir a la sociedad, y renuevan su reconocimiento a la educación pública como un bien público social y un derecho humano esencial que debe ser garantizado por todos, con calidad”, expresó.

Además, valoró el apoyo que el grupo tuvo para las manifestaciones sociales en Chile, que clamaban por mayor justicia y equidad en materia educacional. “No podemos olvidar, sino agradecer, que la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, el año 2011, en plena época de movilizaciones estudiantiles chilenas, emitió una declaración reafirmando que la Educación Superior Pública y de calidad es un derecho inalienable y promovido para alcanzar un desarrollo integral de los ciudadanos de nuestros países”.

Resumió que la asociación “entendió que la privatización del conocimiento amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo”.

Hoy y mañana nuestra Universidad será la anfitriona de la LXVII Reunión del Consejo de Rectores de AUGM

Hoy y mañana nuestra Universidad será la anfitriona de la LXVII Reunión del Consejo de Rectores de AUGM

  • La Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) se reunirá este inicio de semana en la sede de la Cepal, de nuestra capital. La instancia congrega a representantes de más de 30 planteles estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La agenda contempla como tema central el análisis de ‘Reformas Universitarias y nuevos desafíos en la región’. Para la máxima autoridad de nuestra Universidad y anfitrión del evento, Dr. Juan Manuel Zolezzi, el hecho que esta Asociación haya elegido a Chile para hacer su Consejo de Rectores, “es un reconocimiento a nuestra trayectoria”.

 




La Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), se ha convertido en uno de los conglomerados más relevantes  a nivel latinoamericano, al aglutinar a las más importantes universidades estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; y en el marco de su LXVII Reunión del Consejo de Rectores de la entidad, la Universidad de Santiago de Chile será la anfitriona.

La cita se realizará entre hoy y mañana, en la sala de conferencias Raúl Prebisch, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la oportunidad y en un contexto en el que la Reforma a la Educación chilena es tema obligado de discusión, la U. de Santiago organiza el Foro ‘Reformas Universitarias y nuevos desafíos en la región’, donde los representantes de las distintas universidades públicas latinoamericanas, así como autoridades y especialistas nacionales y extranjeros, debatirán sobre los procesos y desafíos que presenta la reforma universitaria.

Rector Juan Manuel Zolezzi

Para la máxima autoridad de nuestra Universidad y anfitrión del evento, Dr. Juan Manuel Zolezzi, que la AUGM haya elegido a Chile para hacer su Consejo de Rectores, “es un reconocimiento a nuestra trayectoria”.

“Nosotros tenemos integrantes en casi todos los comités de trabajo de la Asociación y presidimos varios de ellos, entonces es un reconocimiento al trabajo realizado”, asegura nuestro rector, aunque reconoce que el contexto social y político en nuestro país le da “un atractivo especial”.

Zolezzi plantea que Chile y su Reforma Educacional, permitieron que la decisión de hacer acá la reunión continental haya sido unánime. “Hay mucho interés de estar en el lugar donde se está haciendo una gran Reforma a la Educación Superior”.

Añade la autoridad que Chile tiene hoy un atractivo especial para los rectores de América Latina, porque “hay mucho interés de estar en el lugar donde se está haciendo una gran Reforma a la Educación Superior”.

“Cada situación es única y no hay recetas para implementar una reforma, pero yo creo que este debate nos iluminará”, plantea el rector Zolezzi.

Experiencia internacional de Educación Estatal

La cita continental, reunirá a rectores de universidades con larga experiencia y una relación muy visible con sus Estados. De hecho, recalca Zolezzi, “en la mayoría de los países sudamericanos la gratuidad no es una discusión, sino un hecho”, aunque reconoce que también hay experiencias de universidades privadas en diferentes países “y esa información también es bueno conocerla”, reconoció.

A juicio de nuestro rector, “cada situación es única y no hay recetas para implementar una reforma, pero yo creo que este debate nos iluminará. Podemos coincidir con algunos sistemas implementados, pero también podemos discrepar con otros”, reconoció.

“Lo más enriquecedor de la jornada, va a ser esta diversidad de planteamientos. Yo creo que son pocas las personas, ligadas a la materia en Sudamérica, que no están enterados de lo que ocurre en Chile, entonces creo que tratarán de ser un aporte de desarrollo para nuestro país”.

Este foro antecede al Consejo de Rectores del Grupo Montevideo, en el marco del cual, también se espera suscribir un acuerdo de colaboración entre la CEPAL y la AUGM.

Además, se elegirá al nuevo presidente de esta red y que reemplazará en el cargo al Dr. Albor Cantard, Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

En la oportunidad, la Universidad de Santiago de Chile presentará en el Consejo de Rectores el proyecto de la Biblioteca Latinoamericana de las Memorias.

Hoy y mañana nuestra Universidad será la anfitriona de la LXVII Reunión del Consejo de Rectores de AUGM

Hoy y mañana nuestra Universidad será la anfitriona de la LXVII Reunión del Consejo de Rectores de AUGM

La Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), se ha convertido en uno de los conglomerados más relevantes  a nivel latinoamericano, al aglutinar a las más importantes universidades estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; y en el marco de su LXVII Reunión del Consejo de Rectores de la entidad, la Universidad de Santiago de Chile será la anfitriona.

La cita se realizará entre hoy y mañana, en la sala de conferencias Raúl Prebisch, en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En la oportunidad y en un contexto en el que la Reforma a la Educación chilena es tema obligado de discusión, la U. de Santiago organiza el Foro ‘Reformas Universitarias y nuevos desafíos en la región’, donde los representantes de las distintas universidades públicas latinoamericanas, así como autoridades y especialistas nacionales y extranjeros, debatirán sobre los procesos y desafíos que presenta la reforma universitaria.

Rector Juan Manuel Zolezzi

Para la máxima autoridad de nuestra Universidad y anfitrión del evento, Dr. Juan Manuel Zolezzi, que la AUGM haya elegido a Chile para hacer su Consejo de Rectores, “es un reconocimiento a nuestra trayectoria”.

“Nosotros tenemos integrantes en casi todos los comités de trabajo de la Asociación y presidimos varios de ellos, entonces es un reconocimiento al trabajo realizado”, asegura nuestro rector, aunque reconoce que el contexto social y político en nuestro país le da “un atractivo especial”.

Zolezzi plantea que Chile y su Reforma Educacional, permitieron que la decisión de hacer acá la reunión continental haya sido unánime. “Hay mucho interés de estar en el lugar donde se está haciendo una gran Reforma a la Educación Superior”.

Añade la autoridad que Chile tiene hoy un atractivo especial para los rectores de América Latina, porque “hay mucho interés de estar en el lugar donde se está haciendo una gran Reforma a la Educación Superior”.

“Cada situación es única y no hay recetas para implementar una reforma, pero yo creo que este debate nos iluminará”, plantea el rector Zolezzi.

Experiencia internacional de Educación Estatal

La cita continental, reunirá a rectores de universidades con larga experiencia y una relación muy visible con sus Estados. De hecho, recalca Zolezzi, “en la mayoría de los países sudamericanos la gratuidad no es una discusión, sino un hecho”, aunque reconoce que también hay experiencias de universidades privadas en diferentes países “y esa información también es bueno conocerla”, reconoció.

A juicio de nuestro rector, “cada situación es única y no hay recetas para implementar una reforma, pero yo creo que este debate nos iluminará. Podemos coincidir con algunos sistemas implementados, pero también podemos discrepar con otros”, reconoció.

“Lo más enriquecedor de la jornada, va a ser esta diversidad de planteamientos. Yo creo que son pocas las personas, ligadas a la materia en Sudamérica, que no están enterados de lo que ocurre en Chile, entonces creo que tratarán de ser un aporte de desarrollo para nuestro país”.

Este foro antecede al Consejo de Rectores del Grupo Montevideo, en el marco del cual, también se espera suscribir un acuerdo de colaboración entre la CEPAL y la AUGM.

Además, se elegirá al nuevo presidente de esta red y que reemplazará en el cargo al Dr. Albor Cantard, Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.

En la oportunidad, la Universidad de Santiago de Chile presentará en el Consejo de Rectores el proyecto de la Biblioteca Latinoamericana de las Memorias.

Contralor General de la República agradeció a la U. de Santiago la capacitación de más de 130 funcionarios

Contralor General de la República agradeció a la U. de Santiago la capacitación de más de 130 funcionarios

  • Antes de dejar sus labores (el viernes pasado), el ahora ex Contralor General de la República, abogado Ramiro Mendoza, cumplió una intensa agenda. Así, durante un desayuno, ponderó la excelencia académica de la Universidad de Santiago de Chile que capacitó a 134 funcionarios del organismo público, quienes mostraron su complacencia por el nivel del curso impartido. El Rector, Juan Manuel Zolezzi, agradeció las expresiones hacía el curso desarrollado, reiterando su plena disposición a seguir apoyando el programa de modernización del Estado.

 




En sus últimos días como Contralor General de la República, el abogado Ramiro Mendoza, realizó un desayuno en el cual invitó al Rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi; al Director del programa de Diplomado en ‘Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NIC-SP’, Juan Ivanovich, y a más de 40 representantes de organismos públicos, empresas consultoras y auditoras, universidades y entidades pilotos del sector público.

El objetivo fue agradecer la colaboración de dichos actores en los programas de capacitación relacionado con las convergencias a las Normas Internacionales NIC-SP en Chile.

El Contralor aprovechó la ocasión para agradecer en especial a la Universidad de Santiago de Chile y a la Facultad de Administración y Economía, FAE, por haber capacitado por más de un año a 134 funcionarios con total satisfacción tanto de la entidad como de los profesionales partícipes; en un programa que fue adjudicado a la Universidad a través de una licitación pública.

Por su parte, el Rector agradeció -en el mismo evento- las expresiones del Contralor hacía la Universidad y el plan desarrollado, reiterando su plena disposición a seguir apoyando el programa de modernización del Estado. En este sentido se informó a todos los presentes que durante abril se dará inicio a un diplomado direccionado por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, sobre las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, donde la Contraloría ya reservó 20 cupos para sus funcionarios.

El objetivo de este programa que se inicia en abril, es capacitar a los participantes en la presentación de estados financieros con un estándar internacional, con el fin de aumentar la transparencia, la rendición de cuentas a la ciudadanía y generar información de gran utilidad para apoyar la toma de decisiones.

Gracias a un registro más completo de los activos del Estado, entre ellos, los bienes de infraestructura pública que actualmente no están siendo reconocidos como tal; se obtendrá una mejor medida de los recursos utilizados por los servicios públicos para el cumplimiento de sus funciones. De igual forma se reconocerán los pasivos no financieros, tales como las provisiones y los beneficios post empleo de los funcionarios públicos, lo que permitirá dar mejor una mejor cuenta de las obligaciones que enfrentan las distintas entidades del sector público.

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

  • Reciclar los residuos orgánicos de las cafeterías e identificar con nombres las calles y pasillos al interior del campus, son dos de los ocho proyectos premiados en la séptima versión del  concurso “Ideas de Calidad”.El espíritu que mueve al Departamento de Calidad y Acreditación -instancia a cargo del certamen- es que la comunidad universitaria se haga parte de las soluciones creativas e innovadoras tendientes a mejorar distintos ámbitos de la vida institucional.Los ganadores de este año fueron cuatro estudiantes, dos académicos y dos funcionarios, quienes recibieron un premio en dinero y cuyas ideas serán evaluadas, con miras a su implementación en nuestra Casa de Estudios.


 


Presidido por el prorrector del Plantel, Dr. Pedro Palominos, se realizó la ceremonia de premiación del Concurso ‘Ideas de Calidad’ que organiza el Departamento de Calidad y Acreditación de nuestra Casa de Estudios Superiores.

El certamen tiene como objetivo aportar “al desarrollo de una cultura de la calidad al interior de nuestra Universidad”, premiando ideas innovadoras de académicos, funcionarios y estudiantes, que contribuyan a mejorar distintos aspectos de la vida universitaria.

En esta edición del concurso, se recibieron 103 propuestas: 52 proyectos en la categoría Mejora de la Calidad y 51 en la línea Sugiere Calidad. De ellos, se seleccionaron ocho ganadores, integrados por dos académicos, dos funcionarios y cuatro estudiantes de diferentes carreras.

Entre los proyectos ganadores, en la categoría Mejora de la Calidad, se encuentra, el reciclaje de residuos orgánicos de las cafeterías de la Universidad (2° lugar), presentado por el académico de la Facultad Tecnológica, Claudio Martínez, y la instalación de equipamiento para la actividad física al aire libre, (3er lugar), postulado por el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Informática, Alejandro Soto.

Mientras, en la línea Sugiere Calidad, se encuentran, entre otras, la idea de la estudiante de Ingeniería en Ejecución en Química, Denise Lagos, quien plantea implementar calculadoras programables y sus accesorios, en las bibliotecas de los Departamentos de Ingeniería, y la propuesta del estudiante de Psicología, Felipe Lastra, quien sugiere el uso de la plataforma virtual Cybertesis de la UNESCO, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Nombrar calles y pasillos

El primer lugar en la categoría Mejora de la Calidad, recayó en la funcionaria de la Facultad de Ciencia, Enriqueta Umaña, quien propuso “poner nombres a los pasillos y calles al interior de la Universidad, con la señalética correspondiente, y además, generar un mapa que facilite la ubicación de las personas, en especial durante el desarrollo de actividades o procesos universitarios”.

“La idea surgió porque a los funcionarios, muchas veces, se nos acercan personas a preguntar por la ubicación de algún lugar dentro del campus, como el Citecamp, las vicerrectorías, las facultades o alguna sala, y no siempre podemos dar las indicaciones de manera clara”, señala la funcionaria, agregando que “nombrar nuestros pasillos y calles, por ejemplo con el nombre de rectores, nos sería de gran utilidad para poder orientar a la comunidad de la Universidad o incluso invitados externos a foros y congresos”.

Enriqueta Umaña, quien trabaja hace 25 años en el Plantel, agradeció el premio otorgado y calificó como “excelente” que la Universidad distinga estas propuestas “que representan el diario sentir de quienes somos parte de esta comunidad”.

El primer, segundo y tercer lugar del concurso Ideas de Calidad en la línea Mejora de la Calidad, recibieron un premio de 400 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente; mientras que los cinco ganadores en la categoría Sugiere Calidad recibieron 50 mil pesos, cada uno.

El Comité de Evaluación y Selección seleccionó a las mejores propuestas presentadas, considerando aspectos como, pertinencia y contextualización del proyecto, aplicabilidad, carácter innovador, planificación de las actividades, relevancia del proyecto y aspectos formales.

Todas las ideas ganadoras serán difundidas a los respectivos directivos, para su conocimiento, con el objetivo de que sean analizadas, evaluadas y, en la medida de lo posible,  implementadas, con miras a avanzar en el mejoramiento continuo de nuestra Universidad.

La ceremonia de entrega de premios se efectuó en el Salón de honor de nuestra Universidad, donde los ganadores recibieron los premios y felicitaciones correspondientes.

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

Presidido por el prorrector del Plantel, Dr. Pedro Palominos, se realizó la ceremonia de premiación del Concurso ‘Ideas de Calidad’ que organiza el Departamento de Calidad y Acreditación de nuestra Casa de Estudios Superiores.

El certamen tiene como objetivo aportar “al desarrollo de una cultura de la calidad al interior de nuestra Universidad”, premiando ideas innovadoras de académicos, funcionarios y estudiantes, que contribuyan a mejorar distintos aspectos de la vida universitaria.

En esta edición del concurso, se recibieron 103 propuestas: 52 proyectos en la categoría Mejora de la Calidad y 51 en la línea Sugiere Calidad. De ellos, se seleccionaron ocho ganadores, integrados por dos académicos, dos funcionarios y cuatro estudiantes de diferentes carreras.

Entre los proyectos ganadores, en la categoría Mejora de la Calidad, se encuentra, el reciclaje de residuos orgánicos de las cafeterías de la Universidad (2° lugar), presentado por el académico de la Facultad Tecnológica, Claudio Martínez, y la instalación de equipamiento para la actividad física al aire libre, (3er lugar), postulado por el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Informática, Alejandro Soto.

Mientras, en la línea Sugiere Calidad, se encuentran, entre otras, la idea de la estudiante de Ingeniería en Ejecución en Química, Denise Lagos, quien plantea implementar calculadoras programables y sus accesorios, en las bibliotecas de los Departamentos de Ingeniería, y la propuesta del estudiante de Psicología, Felipe Lastra, quien sugiere el uso de la plataforma virtual Cybertesis de la UNESCO, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Nombrar calles y pasillos

El primer lugar en la categoría Mejora de la Calidad, recayó en la funcionaria de la Facultad de Ciencia, Enriqueta Umaña, quien propuso “poner nombres a los pasillos y calles al interior de la Universidad, con la señalética correspondiente, y además, generar un mapa que facilite la ubicación de las personas, en especial durante el desarrollo de actividades o procesos universitarios”.

“La idea surgió porque a los funcionarios, muchas veces, se nos acercan personas a preguntar por la ubicación de algún lugar dentro del campus, como el Citecamp, las vicerrectorías, las facultades o alguna sala, y no siempre podemos dar las indicaciones de manera clara”, señala la funcionaria, agregando que “nombrar nuestros pasillos y calles, por ejemplo con el nombre de rectores, nos sería de gran utilidad para poder orientar a la comunidad de la Universidad o incluso invitados externos a foros y congresos”.

Enriqueta Umaña, quien trabaja hace 25 años en el Plantel, agradeció el premio otorgado y calificó como “excelente” que la Universidad distinga estas propuestas “que representan el diario sentir de quienes somos parte de esta comunidad”.

El primer, segundo y tercer lugar del concurso Ideas de Calidad en la línea Mejora de la Calidad, recibieron un premio de 400 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente; mientras que los cinco ganadores en la categoría Sugiere Calidad recibieron 50 mil pesos, cada uno.

El Comité de Evaluación y Selección seleccionó a las mejores propuestas presentadas, considerando aspectos como, pertinencia y contextualización del proyecto, aplicabilidad, carácter innovador, planificación de las actividades, relevancia del proyecto y aspectos formales.

Todas las ideas ganadoras serán difundidas a los respectivos directivos, para su conocimiento, con el objetivo de que sean analizadas, evaluadas y, en la medida de lo posible,  implementadas, con miras a avanzar en el mejoramiento continuo de nuestra Universidad.

La ceremonia de entrega de premios se efectuó en el Salón de honor de nuestra Universidad, donde los ganadores recibieron los premios y felicitaciones correspondientes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional