Bloque 1

Universidad de Santiago conmemoró el Día Internacional de la Mujer visibilizando demandas por una mayor igualdad de derechos

Universidad de Santiago conmemoró el Día Internacional de la Mujer visibilizando demandas por una mayor igualdad de derechos

Con el propósito de recordar a las mujeres de todo el mundo en la lucha por la paridad de género y sus logros, la Universidad de Santiago de Chile y su Dirección de Género, Diversidad y Equidad, llevaron a cabo la ceremonia Día Internacional de la Mujer “Derecho de las mujeres y educación superior”.

En la cita el rector de nuestra universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, calificó este día como muy especial porque se reconoce la lucha de las mujeres por sus derechos. Al mismo tiempo, destacó el trabajo realizado por académicas de nuestra Casa de Estudios en la coyuntura nacional.                                  

“Hoy recibimos una Convención Constitucional que ha sido liderada por dos mujeres, primero por la Dra. Elisa Loncon, académica de nuestro plantel, y actualmente, por la Dra. María Elisa Quinteros. Una experiencia histórica para Chile y que tiene la atención internacional, por su carácter inédito”, destacó la autoridad.

El Dr. Zolezzi, también se refirió a la profundización de las desigualdades de género ya existentes, aumentadas por la pandemia de COVID-19  que afectó duramente a la región.

“Es así como constatamos el aumento de la brecha salarial entre géneros, el de la violencia intrafamiliar y el descenso del porcentaje de participación femenina en el mercado laboral (…) Nunca sabremos cuántas filósofas, científicas, novelistas, médicas pudieron aportar al desarrollo de las generaciones de siglos pasados”, aseguró el rector Zolezzi.

La ceremonia contó con la presencia de la futura ministra del Trabajo y Previsión Social, egresada y académica de nuestra universidad, Jeannette Jara, quien valoró el compromiso y aporte de nuestra Institución a la formación estudiantil.

“En la Usach aprendí grandes valores, la importancia de estar organizadas y organizados y la incidencia de los movimientos sociales que son parte del sello de la Usach, una Universidad con apertura, con vocación pública, con una necesidad de estar al servicio del desarrollo nacional y con un gran motor que busca combatir la injusticia social”, recalcó.

Refiriéndose a las expectativas de la mujer en el campo laboral, Jeannette Jara indicó que “nuestro Gobierno, con un marcado carácter feminista, espera avanzar en Trabajo Decente, estándar definido por la OIT, con acceso a la seguridad social, a un salario justo y a una relación laboral donde no haya discriminación, ni violencia”.

Lo mismo ocurre en el ámbito previsional, “durante 40 años la injusticia se ha instalado, pero se ha expresado con mayor agudeza en las mujeres, donde a partir de una capitalización individual administrada por entidades con fines de lucro, que son las AFP, un tema de derecho humanos, que es la seguridad social, se ha abordado como un seguro privado”, aseveró la futura ministra.

Mujeres movilizadas

En palabras de la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza, este programa pionero de Prorrectoría, ya cuenta con 14 años, pero no se puede desconocer que el trabajo universitario se dinamizó el año 2018, a partir de las protestas feministas estudiantiles.

“Este suceso impulsó la creación de la Dirección de Género y su orgánica institucional con una comisión triestamental encargada de inscribir un protocolo para erradicar el acoso sexual, la violencia de género y las conductas discriminatorias por razones de género”, resaltó.

Karin Baeza agregó que hoy nuestra comunidad universitaria se enfrenta a un gran desafío para generar una educación no sexista, en que el género como perspectiva se incluya en los currículums y en las aulas.

Finalmente, puso en relieve la adjudicación del proyecto INES de Género, en conjunto con académicas de la Universidad Libre de Berlín, que contará con 450 millones de pesos para desarrollar ciencia y género en nuestra Universidad.

Por su parte, la presidenta de la  Feusach, Noemí Quintana, expresó que siempre es importante conmemorar esta fecha para visibilizar las luchas feministas y reconoció los avances realizados por la Usach, aunque es necesario seguir creciendo en el tema, expresó.

“Tener una Dirección de Género es muy positivo; contar con un protocolo es muy bueno, pero no podemos conformarnos con esto. Debemos seguir luchando por ese sueño de tener una Vicerrectoría de Género, que trabaje de forma transversal la temática de género, el enfoque de género en todas las áreas que tiene la Usach en su quehacer universitario”, concluyó la dirigenta estudiantil.

La actividad contó además con el conversatorio “El largo camino hacia la construcción de los derechos humanos de las mujeres y desafíos de la Ley 21.369”, en la que participaron la senadora Adriana Muñoz y la coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Teresa Valdés. Fue moderado por la periodista Mónica Maureira.

El cierre estuvo a cargo de la comparsa de mujeres “La jardinera” quienes realizaron una presentación artística con interpretaciones de Violeta Parra, y  mesas de conversación paralelas moderadas por el prorrector Dr. Jorge Torres y la directora de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza.

Revive en el siguiente registro audiovisual la actividad de conmemoración del 8 de Marzo realizada en nuestro Campus.

 

 

Usach inaugura nuevas dependencias inclusivas de su piscina institucional y cafetería de Patio de Los Naranjos

Usach inaugura nuevas dependencias inclusivas de su piscina institucional y cafetería de Patio de Los Naranjos

Con la presencia del rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fueron inauguradas las nuevas obras de acceso universal de la piscina Usach. La autoridad manifestó que la actividad física siempre ha sido considerada un aporte al bienestar tanto físico como emocional. Reflejo de ello es que los primeros clubes deportivos y sociales en nuestro país, surgieron desde las instituciones educacionales como nuestra Universidad, remarcó.

“Este es un proceso que como institución vivenciamos y que muchas y muchos de los que están hoy presentes, pueden confirmar. Avanzamos en materia de accesibilidad universal, mediante un proyecto del cual participó activamente ECIADES, el Consejo del Deporte, el Departamento de Formación Integral e Inclusión, el Centro de Estudiantes con Discapacidad del Plantel, y Rectoría”, señaló el Dr. Zolezzi.

Este 2022 la Usach ha vuelto con altas expectativas a la presencialidad, luego de dos años de pandemia, periodo donde la salud física y mental se vio severamente afectada. “Es por ello que como Universidad de Santiago de Chile nos llena de orgullo desarrollar planes, programas y concretar proyectos que incorporan la perspectiva de inclusión y acceso universal, más cuando están enfocados en el deporte, que debe ser una de las actividades esenciales del ser humano”, aseguró la autoridad.

Estas iniciativas, que se suman a los más de 90 proyectos de modernización que la Institución impulsa desde 2014 en el marco de su plan de desarrollo de infraestructura, proyectado para mejorar la disponibilidad y calidad de construcción y equipamiento para el adecuado desarrollo de actividades académicas, administrativas, de investigación, de innovación y vinculación con el medio, han consolidado el aporte que esta Casa de Estudios entrega a la nación. 

Remodelaciones

La renovación de la piscina institucional involucró una inversión que bordeó los 100 millones de pesos, y contempló la construcción del acceso fachada sur  con una rampa conectada al nivel de circulación peatonal. Incluye un hall de atención y guardarropía, además de la construcción de dos camarines para uso universal e inclusivo y un camarín para funcionarias y funcionarios.

“Se instalaron nuevas barandas para un desplazamiento seguro y un elevador mecánico que facilitarán el acceso de personas con movilidad reducida a la piscina, acceso universal que también se pensó para la cafetería del Patio de Los Naranjos”, añadió el rector de la Usach.

En palabras del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales, desde   2018  uno de los compromisos emblemáticos fue implementar proyectos con perspectiva de inclusión.

“Con orgullo estamos entregando hoy esta piscina con acceso universal. Más aún, observamos una Universidad que cuenta con planes, programas e iniciativas implementadas que dan cuenta de lo prometido”, sostuvo.

Entre las acciones vinculadas a este propósito, el Dr. Morales mencionó la disposición de cursos de formación integral en deporte adaptado e inclusivo; la adquisición de equipamiento y materiales, entre ellas, más de 10 sillas de ruedas adaptadas para la práctica del deporte inclusivo y paralímpico; la adjudicación de proyectos a través del “convenio USA 1856” y “FDI Emprendimiento Estudiantil 2021-2022”; la actualización del ingreso especial Cupo Deportista Destacado para admisión, incorporando a deportistas paralímpicos, y las acciones colaborativas con Teletón, el Ministerio del Deporte de Chile, el Comité Paralímpico de Chile, Federaciones y organizaciones, entre otras actividades.

“Estamos trabajando para recibir a todas las comunidades en este inicio de año académico, donde la piscina y demás recintos y espacios deportivos abrirán nuevamente sus puertas para acoger de manera presencial a sus estudiantes y deportistas”, concluyó el vicerrector Morales.

Más detalles de la actividad en el siguiente video:

 

 

Presidente electo Gabriel Boric visita la Usach y asiste a jornada interministerial sobre políticas de género

Presidente electo Gabriel Boric visita la Usach y asiste a jornada interministerial sobre políticas de género

Este viernes 4 de marzo llegó a la Universidad de Santiago el Presidente electo, Gabriel Boric, para asistir al Encuentro Interministerial para las Políticas de Género encabezado por la futura ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

El próximo mandatario fue recibido por el rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien le obsequió un libro sobre la historia gráfica de la ex Universidad Técnica del Estado. “Esta también es su casa”, sostuvo al inicio del evento. Los medios de comunicación de nuestro Plantel, STGO TV y  Radio Usach transmitieron en directo la llegada y presencia de Boric en el Campus. Revisa esas imágenes AQUÍ

De acuerdo a la futura ministra Orellana, la jornada tuvo por objetivo informar la agenda de género de cada  ministerio y cómo funcionará el Comité Interministerial para la Igualdad a partir del 11 de marzo, día en que se efectuará el cambio de mando.

Por eso, durante el encuentro, Boric entregó un potente mensaje: “Les quiero pedir a los hombres que lo tomemos en serio. Esto no es una banalidad ni una respuesta posmoderna a demandas identitarias; es un compromiso que está en la base de nuestro Gobierno: un Gobierno feminista”, enfatizó en la Universidad de Santiago.

En conversación con Radio Usach, la futura ministra de la Mujer señaló que uno de los desafíos del Gobierno entrante será la recuperación del empleo femenino. “Sabemos que ha habido una recuperación lenta, pero las mujeres son el sector de la población más rezagado”, indicó.

Consultada respecto a si la administración entrante contempla realizar alguna acción por la conmemoración del Día Internacional de Mujer, Orellana afirmó que “las protagonistas del 8M son las mujeres, el movimiento de mujeres y feministas, no el futuro Gobierno”.

Finalmente, agradeció a la Usach por permitirles disponer de sus instalaciones. “Siempre se decía que las decisiones se tomaban en tres comunas. Hoy, estamos en otra, empezando a planificar el inicio de este Gobierno”, señaló.

El rector Zolezzi reconoció la importancia de la visita presidencial y de tener a la futura ministra del Interior trabajando en las oficinas del Plantel. “Esta es la casa de todos. Somos una universidad del Estado, pública. Si alguien nos solicita para una acción o actividad a favor del país, nosotros siempre vamos a estar disponibles, y eso hemos hecho ahora”, concluyó.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad:

 

Día Internacional de las Mujeres marca el reencuentro de la comunidad universitaria

Día Internacional de las Mujeres marca el reencuentro de la comunidad universitaria

Para la Universidad de Santiago de Chile la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres es la primera actividad oficial que marca el retorno de nuestra comunidad  al quehacer presencial después de dos años de pandemia por COVID-19.

Se trata además de una ceremonia que se enmarca en los avances en igualdad de género del país, tras la instalación de un poder constituyente que está elaborando una nueva Constitución en paridad y los procesos eleccionarios y de designación del Ejecutivo, que reconocieron la trayectoria democrática de las mujeres y feministas.

Este acto se realizará el martes 8 de marzo, a las 10.00 horas, en la carpa ubicada en los jardines de la Facultad de Ciencia.

Dicha conmemoración contará con las palabras de bienvenida del rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en este reencuentro con la comunidad universitaria en formato presencial.

Posteriormente, se recibirá el saludo de la futura ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, también ex dirigenta estudiantil de la Usach. Más tarde, una representante estudiantil se referirá al trabajo colaborativo en materia de igualdad de género que se está realizando en nuestra Casa de Estudios, así como retos futuros que existen para el Plantel desde la perspectiva del alumnado.

La actividad central será el diálogo “El largo camino hacia la construcción de los derechos humanos de las mujeres y los desafíos de la Ley 21.369” en el que participarán la senadora Adriana Muñoz D’Albora y la socióloga Teresa Valdés Echenique del Observatorio de Género y Equidad.

El cierre estará a cargo de Karin Baeza Vásquez, directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, quien realizará un breve recorrido por los avances y desafíos en transversalización de género de la Universidad de Santiago de Chile.

“Este 2022 es un año desafiante. Debemos instalar nuestra Política de Igualdad de Género y Diversidad, que tiene hitos concretos a cumplir, así como avanzar en la implementación de la Ley 21.369 que sanciona el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las instituciones de educación; un trabajo que involucra a toda la comunidad universitaria académicos y académicas, estudiantes y funcionariado”, declaró.

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres se extenderá durante la jornada del 8 de marzo con la presentación de la comparsa de mujeres “La Jardinera”, una vez concluido el acto oficial, y con el desarrollo de dos mesas de conversación paralelas a partir de las 12.00 horas en el mismo patio de la Facultad de Ciencia:   “Mujeres en las ciencias. Desafíos para la Igualdad de Género en la Usach”, que moderará el Prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, y  “¿Cómo abordar la violencia de género hacia las mujeres en las universidades? Presentación de la Guía para el abordaje de la violencia y discriminación por motivos de género: ¿Cómo acoger a una persona? moderada por Mónica Maureira encargada de comunicaciones de la DGDE.

 Marzo: mes de los derechos de las mujeres

Durante todo el mes la Dirección de Género, Diversidad y Equidad ha organizado en forma colaborativa otras actividades. El 14 de marzo a las 19.00 horas y en formato virtual, se realizará junto a la Universidad Abierta de Recoleta, UAR, el foro “Ciudades seguras para las mujeres y niñas: Gestión de políticas de los gobiernos locales”.

Participarán la académica de Arquitectura Usach, Daniela Álvarez; Yasna Contreras de la Red de Mujeres por la Ciudad e integrante de Vivienda Migratoria, y Natalia Cuevas de la Municipalidad de Recoleta.

Para el 24 de marzo está organizada la presentación del Glosario Feminista Abreviado de la Editorial Usach y la DGDE.

 “Nuestros cuerpos cargan experiencias de vida que están marcadas por hechos que nos hacen reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. La incomodidad de los patrones culturales nos obliga a repensar nuestro lugar en el mundo y este nuevo 8M quisimos aportar a las reflexiones con la publicación del Glosario feminista abreviado, el que estaremos regalando durante marzo”, explica Catalina Echeverría, editora en Editorial Usach.

La presentación en formato presencial, se realizará a las 19.00 horas y contará con la participación de la historiadora feminista María José Cumplido. El lugar está por definir.

 

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

La baja participación de mujeres en ciencia y tecnología es uno de los grandes desafíos que enfrentan los países que aspiran a potenciar la innovación y alcanzar el desarrollo. Nuestro país no es la excepción.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, solo el 22% de las matrículas de pregrado relacionadas con ciencia corresponde a mujeres. Para debatir sobre este y otros temas, la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago realizará el 10 de marzo, a las 10 de la mañana, el primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, que será transmitido por el canal de YouTube Vridei-Usach.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022 y contará con la participación de destacadas investigadoras, académicas, divulgadoras y emprendedoras, que han liderado diversas iniciativas desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

El panel estará compuesto por la Dra. María José Galotto, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Usach; Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica; Claudia Ortiz, académica e investigadora de nuestra Universidad; Carolina Urrutia, emprendedora científica y cofundadora de la empresa FreeMet; Pamela Chávez, emprendedora científica y principal chief executive officer en la empresa Domolif.

Para el director de la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Universidad, Dr. Miguel Maldonado, “el contexto actual brinda una oportunidad única para abordar el desafío de la equidad de género en ciencia, innovación y tecnología desde diversos ángulos, pues hoy confluyen factores que sirven de bases para iniciativas que apunten en esa dirección”.

Agrega que uno de los principales factores es que “nuestra Casa de Estudios cuenta con destacadas académicas e investigadoras con una trayectoria importante en lo que a innovación y transferencia tecnológica se refiere, incluso muchas de ellas incursionando en el mundo del emprendimiento”.

A ello se suma el sostenido aumento de mujeres en la industria nacional, tanto en altos cargos directivos, como en actividades técnicas científicas-tecnológicas, lo que brinda una oportunidad de vinculación Universidad-Empresas con enfoque de género.

Por otro lado, el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de nuestro Plantel contempla entre sus cinco ejes estratégicos a la “Inclusión e Igualdad de Género”, que apunta a liderar en temas de inclusión, igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad”.

ConCiencia Mujer Usach

En ese contexto es que, durante el foro online, la Dirección de Gestión Tecnológica aprovechará la oportunidad para lanzar el Programa ConCiencia Mujer Usach, iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la labor de destacadas investigadoras de nuestra Casa de Estudios, quienes gracias a su labor han impactado positivamente en la industria y la sociedad. 

“Se trata de mujeres que con su capacidad de innovación y espíritu emprendedor han traspasado las fronteras de laboratorios, salas de clases y centros de investigación para llevar la ciencia y la tecnología a resolver problemas y necesidades concretas”, explicó el Director de Gestión Tecnológica, Dr. Miguel Maldonado.

Los interesados en participar  de este  primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, pueden  inscribirse AQUÍ.

 

 

 

 

 

 

 

Con un positivo balance concluyó proceso de matrículas 2022 en la Universidad de Santiago

Con un positivo balance concluyó proceso de matrículas 2022 en la Universidad de Santiago

El pasado 3 de febrero cerró el proceso de matrícula 2022, con un total de 4.273 inscritos en las distintas carreras que ofrece la Universidad de Santiago de Chile, que este año sumaron 74, con la incorporación de Diseño Industrial, Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática y Astrofísica con mención en Ciencia de Datos, las que despertaron gran interés entre los postulantes.
 
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dio la más cordial bienvenida a las/os nuevas/os estudiantes, agradeciendo la confianza que, tanto ellos como sus familias, depositan en esta Institución, destacando que este 2022 tras dos años de emergencia sanitaria “podremos volver a disfrutar de nuestro Campus. Nos hemos preparado para ofrecerles las mejores condiciones para un retorno seguro”, expresó.
 
La máxima autoridad del Plantel añadió que “toda la comunidad universitaria mediante la docencia, la investigación, gestión y vinculación con el medio, estamos al servicio del desarrollo del país preparando las nuevas generaciones de jóvenes que transformarán Chile”.
 
Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Julio Romero calificó el balance del proceso de matrícula 2022 como muy positivo. “Como Universidad estatal y pública, estamos contentos de haber culminado con 4.273 matriculados en las distintas carreras y programas de nuestro Plantel, destacando el interés en las carreras nuevas como Astrofísica con Mención en Ciencia de Datos, que tuvo más de 30 matriculados”.
 
Según la autoridad, “la buena acogida del proceso permitió copar gran parte de las vacantes para las vías Prueba de Transición, Cupos Supernumerario, Pace y Vías de Acceso Directo Equidad”.
 
Proceso de Matrícula Virtual
 
El Proceso de Matrícula 2022 se llevó a cabo de manera híbrida, es decir, cien por ciento online, pero con asistencia remota. Este año se instalaron módulos en la Universidad para resolver las dudas de los y las estudiantes en forma presencial.
 
Nuevo impulso en la Difusión
 
La importante convocatoria que tuvieron tanto el proceso de postulación como el de matrículas, se respalda también en el trabajo del Departamento de Difusión de Oferta Académica. “Durante 2021 realizó una reformulación del trabajo de difusión para alcanzar una mayor cantidad no solo de posibles estudiantes, sino también aumentar su alcance geográfico y fidelizar también a padres, apoderados, directores, sostenedores y otros actores vinculados con la enseñanza media” destacó el prorrector Dr. Jorge Torres-Ortega.
 
Fueron realizados con mucho éxito dos ensayos PDT virtuales y gratuitos realizados en conjunto con Cpech, los que convocaron a 50.186 estudiantes de todo Chile. Asimismo, se potenció la campaña vía Redes Sociales, con interacciones que llegaron a un alcance de 190 mil nuevos usuarios y más de 720 mil visitas a las paginas relacionadas con Admisión y Oferta Académica.
 
Las y los nuevos estudiantes Usach comenzaron el lunes 28 de febrero los cursos de Transición a la Vida Universitaria, con el propósito de reducir las brechas en sus procesos formativos y entregarles herramientas y habilidades necesarias para el éxito en su primer año de universidad. Más información en www.soyusach.cl

 

Usach distingue a académicas/os y egresadas/os con el Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio

Usach distingue a académicas/os y egresadas/os con el Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio

Siete destacadas y destacados integrantes de la Universidad de Santiago de Chile fueron reconocidos con el “Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio Usach”, iniciativa impulsada por el Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

El galardón, en su segunda versión, reconoce a agentes de la comunidad universitaria, que destaquen por su contribución e impacto en el desarrollo del país y de la sociedad, con alcance global.

En ese sentido, el premio distingue a aquellos que promueven los cinco principios de excelencia en vinculación con el medio declarados en la política VIME: democratización del conocimiento; respeto e integración; bidireccionalidad; responsabilidad y sustentabilidad; y ética.

Asimismo, busca desarrollar un sistema de reconocimiento que valora la trayectoria y la dedicación de los agentes de la comunidad universitaria que han realizado vinculación con el medio durante los últimos años.

Innovación y creación de conocimiento

En esta versión, el Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio Usach contempló dos dimensiones. Por un lado, “Premio Académica/o de Excelencia”, que consideró cuatro categorías de galardones: “Contribución a la Opinión Pública”, “Docencia con sello de vinculación con el medio”. “Comunicación del conocimiento”, además de “Investigación y transferencia del conocimiento”.

Y, por otro lado, “Premio Egresada/o de Excelencia”, contemplando tres categorías: “Impacto en innovaciones productivas y desarrollo tecnológico”, “Incidencia en Políticas Públicas” e “Impacto Territorial Comunitario”.

Dentro de los criterios de elegibilidad, se consideró la contribución a la democratización del conocimiento; la innovación y creación de conocimiento a partir de la relación con la ciudadanía o actores extrauniversitarios; coherencia con los valores Usach de excelencia, diversidad, pluralismo (…), entre otros puntos.

Ganadoras y ganadores

En el ámbito Premio Egresados/as de Excelencia, distingue a: José Retamales Espinoza, Ingeniero Civil Químico de la Facultad de Ingeniería (categoría “Impacto en Innovaciones Productivas y Desarrollo Tecnológico”); Natalia Henríquez Carreño, Médica Cirujana de la Facultad de Ciencias Médicas y Constituyente (categoría “Incidencia en Políticas Públicas”); y Eduardo Ergas Weisner, Ingeniero Comercial de la Facultad de Administración y Economía (categoría “Impacto Territorial Comunitario”).

En tanto, en el ámbito Premio Académicas/os de Excelencia, fueron reconocidas y reconocidos la Dra. Kathya Araujo, académica del Instituto de Estudios Avanzados Usach (categoría “Contribución a la comunicación del conocimiento a públicos extrauniversitarios”); la Dra. Leonor Huerta, académica de la Facultad de Ciencia (categoría “Docencia con sello de vinculación con el medio”); la Dra. Elisa Loncon, académica de la Facultad de Humanidades (“Contribución a la opinión pública”); y la Dra. Gloria Baigorrotegui, académica del Instituto de Estudios Avanzados Usach (categoría “Contribución a la investigación y transferencia”).

Compromiso con la Vinculación con el Medio

Camila Ramos Fuenzalida, directora del Departamento de Vinculación Estratégica VIME, enfatizó que “reconocer buenas prácticas y experiencias exitosas lideradas por integrantes de nuestra comunidad universitaria, no solo es clave en el sentido de visibilizar y poner en conocimiento de la comunidad la contribución que realizan a la sociedad y a la ciudadanía, con impacto tanto local como global, sino que nos permite delinear y vislumbrar nuevos desafíos, miradas y proyecciones en vinculación con el medio; siempre enmarcados en nuestros principios de la Política VIME, donde la democratización del conocimiento juega y jugará un rol preponderante”.

 

 

 

Universidad de Santiago de Chile retoma actividades administrativas y académicas de forma presencial

Universidad de Santiago de Chile retoma actividades administrativas y académicas de forma presencial

A contar de este lunes 28 de febrero, nuestra Universidad retomará las actividades administrativas y académicas de forma presencial, según anunció la máxima autoridad del Plantel, el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Hasta el 11 de marzo se establecerá una marcha blanca que se centrará en retomar funciones administrativas y preparar las condiciones para la docencia en las dependencias al interior de los Departamentos, Escuelas  y Facultades.

Serán las jefaturas, en coordinación con los respectivos Decanatos y/o autoridades respectivas, quienes deberán organizar los horarios y el funcionamiento de cada Unidad. Las actividades declaradas como críticas y de investigación se llevarán a cabo normalmente, destacó el rector Zolezzi.

Autocuidado dentro del campus

A propósito de la actual pandemia de coronavirus, la autoridad de la Universidad de Santiago recordó que cada integrante de la comunidad es un agente activo en el control y prevención del virus. “La vacuna, el uso correcto de la mascarilla, el lavado de frecuente de manos y evitar el contacto físico son las medidas de protección personales más efectivas que deben aplicar y promover los integrantes de la comunidad”, precisó.

La autoridad de la Usach anunció que en los próximos días se difundirán infogramas de apoyo para recordar estas medidas de acuerdo a las indicaciones actualizadas de los Ministerios de Salud y Educación.

Tal como se indicó en el comunicado del 28 de enero, las actividades docentes presenciales para pregrado se retomarán en su totalidad a contar del lunes 14 de marzo. “Durante el año pasado adquirimos la experiencia del retorno gradual de las actividades docentes presenciales, las cuales convocaron a más de 8.800 estudiantes en más de 600 asignaturas, por lo que estamos en condiciones de iniciar todas las actividades de docencia de pregrado del primer semestre 2022 de acuerdo al calendario definido”, precisó el rector Zolezzi. 

“En esta nueva etapa de retorno seguro al Campus, reitero la necesidad fundamental de cumplir con todas las medidas de cuidado personal, que serán difundidas oficialmente. Es responsabilidad de todas/os evitar las conductas de riesgo, para tener así un exitoso retorno a la vida universitaria”, concluyó el rector Juan Manuel Zolezzi Cid.

Accesos, Jardín Infantil, Seguro y PCR

El ingreso de todas y todos quienes integran la comunidad de la Usach deberá realizarse por los puestos habilitados, resguardando siempre el correcto uso de su mascarilla y portando su Credencial Universitaria (para las/os estudiantes nuevas/os, se informará fechas de entrega) y también su cédula de identidad, la que deberá ser exhibida en los tótems dispuestos en los accesos para el registro de temperatura.

Los accesos vehiculares y peatonales dispuestos son:

·       Sector Norte, puesto 7, por Av. El Belloto s/n con Enrique Kirberg.

·       Sector Norte, puesto 5, por Las Sophoras 165

·       Sector Norte, puesto 3, por Las Sophoras 175 (ingreso y salida peatonal, solo salida vehicular).

·       Sector Norte, puesto 2, por Av. Matucana 28 - D

·       Sector Sur, puesto 10, por Av. Víctor Jara 3555.

·       Sector Sur, puesto 20, por Av. El Belloto 3735.

·       Sector Jotabeche, puesto 17, por Obispo Umaña 050.

 

Mientras que los accesos exclusivamente peatonales dispuestos son:
 
·       Sector Norte, puesto 1, por Frontis de la Universidad, Alameda 3363.

·       Sector Sur, puesto 14, por Centro de Salud, Av. El Belloto 3545

·       Sector Jotabeche, puesto 18, por Alameda 3677

·       Sector Jotabeche, puesto 19 en Escuela de Periodismo y Psicología, por Av. Víctor Jara 3650-A.

 

Asimismo, se han habilitado los casinos y cafeterías para el retorno presencial, junto con otros servicios como la Sala Cuna, que comenzará su funcionamiento el jueves 03 de marzo, mientras que el Jardín Infantil lo hará el viernes 04. El horario será de lunes a jueves de 08.30 a 18.30 y los viernes de 08.30 a 17.30 horas.

Acerca del seguro laboral COVID, a contar del viernes 25 de febrero se contrataron seguros para 2.582 funcionarias/os administrativas/os, académicas/os y docentes por horas que se suman a los 1.838 contratados anteriormente, totalizando 4.420 personas aseguradas en la Universidad. Estos seguros estarán vigentes en un máximo de 10 días hábiles y el estado de cada póliza se puede consultar en https://covid.aach.cl/.

El Centro de  Salud reanuda la toma de examen PCR de saliva de forma preventiva, de lunes a viernes entre las 08.45  y las 12.45 y durante la semana se informarán los lugares donde se realizará la toma de muestra en terreno.

 

Moneda Chica: Futuro Gobierno se instalará en la Universidad de Santiago para trabajar en la nueva agenda del Ejecutivo

Moneda Chica: Futuro Gobierno se instalará en la Universidad de Santiago para trabajar en la nueva agenda del Ejecutivo


La Universidad de Santiago será el centro de operaciones del futuro Gobierno del Presidente Gabriel Boric antes que asuma oficialmente. Así lo informó la futura titular de Interior, Izkia Siches, a través de su cuenta de Instagram, tras reunirse con el prorrector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Jorge Torres.

"Muchas gracias Usach y a su prorrector que tiene una súper oficina por prestarnos sus instalaciones para trabajar hasta el 10 de marzo. Grande Usach!", expresó la doctora Siches.

Justamente, para abordar materias prioritarias tales como la crisis migratoria y el conflicto mapuche, entre  otros temas, es que se buscó un lugar que permitiera avanzar en la agenda del futuro Mandatario y se decidió por la Universidad de Santiago de Chile.

“Previa autorización del rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la nueva ministra del Interior, Izkia Siches y su equipo harán uso de algunas oficinas de la Casa Central hasta el 11 de marzo, especialmente, en las instalaciones de la Prorrectoría y sus unidades”, informó nuestra Casa de Estudios a través de sus redes sociales.

El prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, confirmó la noticia destacando que se ha puesto a disposición las instalaciones para que el nuevo Gobierno avance en su trabajo, “porque entendemos que es una labor ardua" .

Añadió que como Institución estatal y pública queremos colaborar. “Además valoramos valoramos que se considere a las universidades y el aporte que queremos hacer al país. Es parte de nuestra formación como ciudadanas y ciudadanos, así como también colaborar para que las cosas resulten lo mejor posible”.
 

Webinar aborda logros y desafíos de la Política de Internalización Laboral de la Usach

Webinar aborda logros y desafíos de la Política de Internalización Laboral de la Usach

Compartir la experiencia de la internalización de trabajadoras/es que prestaban servicios a través de empresas externas a la Universidad, fue el objetivo de un nuevo webinar organizado por la Dirección de Desarrollo Institucional.

El encuentro titulado “Desarrollo de la Política de Internalización laboral Usach: logros y desafíos”, contó con la participación de Paula Guerra, jefa del Departamento de Gestión de la Infraestructura; Alina Quilodrán, profesional del área de capacitaciones y coordinación del personal internalizado; María Díaz, presidenta del sindicato de trabajadoras/es de aseo entre 2013-2019; y Felipe Ossandón, socio de la consultora Desarrollo y Trabajo.

La actividad virtual fue moderada por el prorrector de nuestra Universidad, Dr. Jorge Torres Ortega, quien señaló que la internalización fue un tema que se discutió por años, hasta que en el 2019, tras un largo trabajo conjunto, se decidió poner fin al subcontrato y a la precarización laboral.

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1