Bloque 1
Directora del Laboratorio de Virología: “El Servicio de Salud Metropolitano Central nos ha pedido que sigamos trabajando juntos hasta que termine la pandemia”
Facultad de Ingeniería se adjudica etapa 3 del Proyecto Ingeniería 2030, hito que permitirá consolidar los avances alcanzados
Facultad de Ingeniería se adjudica etapa 3 del Proyecto Ingeniería 2030, hito que permitirá consolidar los avances alcanzados
El llamado fue al Instrumento de Consolidación de Resultados del Programa Nueva Ingeniería para el 2030 – Ingeniería 2030 Tercera Etapa, que busca lograr la sustentabilidad de las transformaciones institucionales realizadas durante la etapa de implementación de los planes estratégicos en las facultades de Ingeniería, a partir de la operación y consolidación de iniciativas estratégicas en los ámbitos de formación en Ingeniería, investigación aplicada, emprendimiento, innovación y transferencia hacia la industria y sociedad, gestión del cambio y gobernanza, que produzcan en el mediano plazo, resultados concretos producto de los cambios realizados.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Cristian Vargas Riquelme, conoce el proyecto desde sus inicios y ha sido testigo de la serie de diagnósticos y propuestas que se trabajaron en todos los ejes, los que ratificados por los departamentos académicos y el Consejo de Facultad, permitieron entregar un informe de etapa 2 robusto, que hacen a la USACH presentarse como una de las universidades que mejor ha adoptado la naturaleza del proyecto.
El Decano agrega que siente satisfacción por la obtención de este importante proyecto, que permitirá alcanzar los desafíos aún pendientes. ‘Es significativa esta adjudicación porque es un espaldarazo a tantos años de trabajo conjunto con nuestros departamentos académicos. Todos los avances en educación en ingeniería, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, innovación, emprendimiento e internacionalización, ya han pasado a una etapa de consolidación, de manera multidisciplinaria y sinérgica, en estrecha asociación con actores públicos y privados, constituyendo un proceso estimulante para potenciar las misiones de nuestra universidad’ expresó la autoridad de la Facultad.
Entre los principales desafíos para esta nueva etapa está el fortalecimiento de la internacionalización, es decir, darle la oportunidad a los estudiantes de que alcancen a tener una experiencia internacional durante su formación, junto con aprovechar la multiplicidad de convenios en favor de la I+D; potenciar la nueva trayectoria curricular de innovación y emprendimiento hasta alcanzar la operativización de las 10 asignaturas formativas; seguir apostando por una innovación tecnológica multidisciplinaria y facilitando la transferencia tecnológica a la industria y la sociedad; consolidar la cultura de emprendimiento impulsada desde este proyecto y que ha logrado permear hasta las capas directivas de nuestra universidad, y ser más concretos en la urgencia de motivar a un mayor número de mujeres a estudiar Ingeniería.
Por su parte, el Rector de la USACH, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, indicó que ‘como Universidad de Santiago de Chile estamos muy satisfechos con lo que ha sido el proceso y avances del Proyecto Ingeniería 2030, los que evidencian progresos en materia de formación en Ingeniería, internacionalización, desarrollo y apoyo a la transferencia tecnológica y principalmente, el desarrollo de una cultura de emprendimiento al interior de la universidad. Estos avances, reflejan el compromiso de nuestra universidad con la formación de las/os jóvenes ingenieras/os; y ahora que pasamos a la etapa de consolidación del proyecto Ingeniería 2030, estoy convencido que nuestros estudiantes sabrán responder a las nuevas necesidades globales y cambios en el modelo económico’ expresó la máxima autoridad de la USACH.
Hace siete años – con la adjudicación de la primera y luego de la segunda etapa – la Facultad de Ingeniería generó su ruta, su plan estratégico, y hoy, gracias al esfuerzo de las autoridades pasadas y presentes de Ingeniería, de los académicos y académicas, de los estudiantes, el personal administrativo y de las unidades de apoyo integrada por profesionales de diversas áreas, seguiremos avanzando para alcanzar los objetivos que aún quedan por cumplir dentro del esquema de este transformador proyecto para la Ingeniería en Chile.
¿Quieres conocer más de Ingeniería 2030?
Revisa la entrevista efectuada por EMOL TV al Decano Dr. Cristian Vargas.
Rector Zolezzi invita a firmar iniciativas de norma para fortalecer la educación pública en la nueva constitución
Rector Zolezzi invita a firmar iniciativas de norma para fortalecer la educación pública en la nueva constitución
En diálogo con Estación Central, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi hizo un llamado a firmar por las iniciativas de norma constitucional que impulsan las Universidades Estatales chilenas, en orden a consagrar el derecho a una educación pública, gratuita, laica y de calidad; y a las universidades estatales al servicio del desarrollo, local, regional y del país.
“Obviamente queremos corregir lo que se echó a perder en la constitución de 1980, donde perdimos este reconocimiento de la educación publica, y que el Estado debe preocuparse por una educación de calidad, gratuita, laica”, señaló el rector.
Agregó que “nuestro esfuerzo es volver a trabajar el tema, impulsar y aprovechar estas iniciativas de norma”, haciendo hincapié en que “un país que se precie de tal debe tener una educación pública fuerte, que sea capaz de rayar la cancha para el resto de las instituciones de educación”.
Usach Constituyente abordó normas que buscarán consagrar la educación pública y autonomía universitaria en la nueva Constitución
Usach Constituyente abordó normas que buscarán consagrar la educación pública y autonomía universitaria en la nueva Constitución
Con alto interés comenzó proceso de matrícula online y presencial en nuestra Universidad
Con alto interés comenzó proceso de matrícula online y presencial en nuestra Universidad
Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach
Se acabó la espera: Comienza el periodo de matrículas en la Usach
Inteligencia colectiva: concepto clave en retorno a presencialidad
Inteligencia colectiva: concepto clave en retorno a presencialidad
Usach obtiene exitosa adjudicación en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 2022
Usach obtiene exitosa adjudicación en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt 2022
Buenos resultados consiguió la Universidad de Santiago en los concursos Fondecyt 2022 logrando financiamiento para 53 proyectos en total, dos más que en la versión 2021. En la categoría regular son 26 las iniciativas beneficiadas (misma cifra que el año pasado), 15 en el Concurso de Postdoctorado, y 12 en la línea de Fondecyt de Iniciación (tres más que en 2021). Las investigaciones serán dirigidas por investigadores e investigadoras de diversas facultades y unidades de la institución.
Ricardo Salazar, vicerrector subrogante de Investigación, Desarrollo e Innovación destacó la importancia de los fondos para el desarrollo de la investigación en Chile y entregó sus felicitaciones a los/las ganadores/as. “Es realmente un motivo de celebración y muy gratificante para la Universidad la adjudicación a tantos proyectos que podrán ser desarrollados bajo la visión que tenemos como Institución Pública”, destacó.
El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) busca estimular y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica básica y es coordinado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), encargada de administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El Dr. Salazar, también director de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), señala estar contento por el avance que, a nivel nacional, ha conseguido la Universidad, logrando posicionarse en áreas científicas relevantes. “Sin duda esta adjudicación significa otro paso en el cumplimiento de los objetivos que nos hemos propuesto en pro de aportar y resolver asuntos de interés social, a través de trabajo interdisciplinario comprometido y de calidad”, afirmó.
Ingeniería, Ciencias Jurídicas, Química, Educación, Historia, Biología, Matemáticas y Salud son algunos de los temas que abordarán los proyectos que comenzarán a ser ejecutados a partir de este 2022. “Ante ello como universidad reiteramos nuestra felicitamos a cada uno de los investigadores e investigadoras, esperando que este logro sea un incentivo en la búsqueda del conocimiento”, remarcó.
Revisa a continuación los resultados:
Resultados Fondecyt Regular 2022
Resultados Fondecyt Postdoctorado 2022
Resultados Fondecyt Iniciación 2022
Decana de la Facultad de Humanidades destaca avances, tareas y logros durante cuenta pública 2021 de la Unidad Mayor
Decana de la Facultad de Humanidades destaca avances, tareas y logros durante cuenta pública 2021 de la Unidad Mayor
Puedes revisar la cuenta pública en detalle aquí:
Liceo de administración delegada de nuestra Universidad gradúa a la tercera generación de migrantes que egresa de enseñanza media
Liceo de administración delegada de nuestra Universidad gradúa a la tercera generación de migrantes que egresa de enseñanza media
Veintidós nuevos estudiantes se licenciaron en el Programa de Regularización de Estudios para Migrantes que nuestra Casa de Estudios lleva adelante, y que cumple con el objetivo central de ser un motor de movilidad social para aquellas personas que quieren avanzar en sus vidas a través de la educación y el crecimiento personal.
A la ceremonia asistieron el prorrector Dr. Jorge Torres-Ortega; la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades; Manuel Villegas Gómez, director del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez Domínguez.; Marcial Marín Farías, representante del Gobierno Regional Metropolitano; concejalas de Santiago; profesoras, profesores, asistentes de la educación, y por supuesto, todas y todos los estudiantes de la generación 2021.
Para el Dr. Jorge Torres-Ortega, esta iniciativa ha traído grandes satisfacciones a nuestra Universidad, ya que con esta tercera generación son 109 los egresados de enseñanza media desde que el proyecto comenzó en 2019.
“El trabajo realizado durante el 2021 a través de clases virtuales, tuvo siempre por objetivo la realización humana, la garantía de una vida digna, y el aprendizaje de jóvenes y adultos”, señaló la autoridad.
Además, indicó que dichos aprendizajes no solo contemplaron los programas de educación para jóvenes y adultos que exige el Ministerio de Educación, sino que también un taller de español y otro de formación para el ejercicio de la ciudadanía, que tienen como objetivo apoyar la inserción social en nuestro país desde el idioma y la cultura.
“Quiero felicitar a los hoy licenciados de nuestro programa, y desafiarlos a que sigan desarrollándose en nuestro país, que busquen continuar con sus estudios, capacitándose, formándose y aprendiendo lo necesario para alcanzar sus metas y desarrollar su proyecto de vida”, enfatizó el prorrector.
En palabras de Manuel Villegas Gómez, director del Instituto Comercial Eliodoro Domínguez D. el apoyo recibido por las autoridades Usach y el Centro de Estudios Migrantes (CEM) ha sido fundamental para llevar adelante esta iniciativa.
“Con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile, logramos desarrollar un proyecto que es único, que no solo forma a las personas en las áreas más fundamentales del conocimiento, sino que los prepara para insertarse en nuestra sociedad con el mayor de los éxitos”, aseguró.
Estos cursos han tenido que enfrentar grandes retos, entre ellos, el estallido social y la pandemia global de COVID-19, pero a pesar de ello se ha logrado conservar el servicio educativo.
Esto se logró a través de medios virtuales, particularmente la plataforma LMS Canvas, que fuera el aula virtual durante el año 2021 y que permite aportar un entorno de aprendizaje acorde a los tiempos y a las necesidades de los participantes.
“Agradezco enormemente al equipo pedagógico liderado por la profesora Yorka Orellana, como también al Centro de Estudios Migratorios por el esfuerzo y trabajo de mantener este programa en pie pese a las dificultades que hemos enfrentado”, señaló Villegas.
La egresada Emmanuela Dorvil representó a sus compañeros en la ceremonia. Agradeció a la Usach y al Instituto Comercial por la oportunidad ofrecida a este grupo para poder regularizar sus estudios de enseñanza media en el país.
“Es muy significativo para nosotros tener ahora la certeza de contar con herramientas para romper ciertas barreras que tuvimos en el pasado. Gracias a este programa tenemos las llaves de esas puertas que estuvieron cerradas frente a nosotros”, expresó.
Además, se refirió a la gratitud que el curso tiene por los docentes que pese a la pandemia siempre estuvieron dispuestos a enseñar. “Si hoy día obtuvimos este logro y vamos a regresar con un diploma de cuarto medio a nuestras casas, ellos son gran parte de eso”.
Finalmente, la estudiante del programa hizo un llamado a todas las personas migrantes y también a las chilenas que aún no han podido terminar sus estudios secundarios a participar de este proyecto. “Este momento es para nosotros, el próximo puede ser para ustedes” concluyó Emmanuela Dorvil.
Páginas
