Bloque 1

Usach firma acuerdo de colaboración que beneficiará con defensa jurídica de las/os vecinas/os de Estación Central

Usach firma acuerdo de colaboración que beneficiará con defensa jurídica de las/os vecinas/os de Estación Central

La Universidad de Santiago, a través de su Facultad de Derecho, suscribió un convenio de colaboración de Clínica Jurídica con la Municipalidad de Estación Central. El acto fue presidido por el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien estuvo acompañado por el alcalde Felipe Muñoz Vallejos.

Participaron en esta firma de convenio el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. César Ross Orellana, el secretario general de la Universidad,   Ángel Jara Tobar; La decana (s) de la Facultad de Derecho, Dra. Cecily Halpern Montecinos; el director jurídico de nuestro Plantel, Jorge Pineda Jiménez y el secretario municipal de Estación Central, señor Nicolás Jara Jara.

En palabras del rector de nuestra Universidad, este convenio es parte de lo que ha sido la Usach en sus 173 años de historia, en donde nuestra Institución destaca en su propósito de crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el bienestar de la sociedad a través de la docencia, investigación y vinculación con el medio.

“Esta alianza permitirá el funcionamiento de una Clínica Jurídica donde los estudiantes de la Facultad de Derecho, podrán servir y asesorar a los vecinos de la comuna en diversos tópicos, desde materias civiles y administrativas, así como orientación jurídica en temas laborales y migratorios, entre otros”, aseguró el Dr. Zolezzi.

Asimismo, enfatizó que la Unidad Mayor desde sus inicios en  2017, entrega una propuesta nueva para la formación de abogadas y abogados, de cara a los desafíos del siglo XXI y al rol activo que deben cumplir esta profesionales para facilitar la sana convivencia social y aportar al desarrollo humano y material de nuestro país.

“Estas actividades académicas no son solo parte de la formación  de nuestros estudiantes, sino también forman parte del compromiso constante de nuestra Universidad por vincularnos con la realidad nacional y con las necesidades de su población”, afirmó la autoridad.

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz Vallejos, destacó este convenio con la Universidad de Santiago que irá en directo beneficio de la comunidad.

“La Usach nos ha ayudado a cumplir con los objetivos que tiene esta administración municipal. Ahora  nos permitirá ir en apoyo de nuestros vecinos y vecinas que llegan con diferentes necesidades y que hoy podrán contar con esta ayuda jurídica”.

Además, el edil subrayó el compromiso de campaña que hizo para contar con una defensoría comunal que ayudara a quienes sufrieran algún tipo de delito.

“Hoy, contar con el apoyo de la Usach es fundamental, en términos que nos permitirá cubrir temas de carácter civil, de familia, pudiendo ampliar la defensoría a otras materias en las que nuestra comunidad se vea afectada”, expresó.

Aprender haciendo

Cecily Halpern Montecinos, decana subrogante de la Facultad de Derecho, definió esta alianza como una oportunidad enorme para que las y los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido de forma teórica en las aulas de nuestra Universidad.

“Podrán conocer a personas que tienen dolores y problemas reales. Para nuestro estudiantado será una experiencia única, que naturalmente les dará una compresión mayor de lo que significa el Derecho en la vida cotidiana de las diferentes comunidades”, expresó.

Para la Facultad de Derecho este hito es un crecimiento en cuanto a contar con una institución de relevancia como lo es la Municipalidad de Estación Central, quien acogerá esta Clínica Jurídica en sus dependencias y donde se ejercerá en forma primaria los conocimientos, aptitudes y destrezas de nuestros estudiantes, añadió la decana subrogante.

Halpern  explicó que “esta clínica está a nivel de cuarto año, en donde los estudiantes tienen los conocimientos básicos, pero teóricos; entonces, en esta situación, ellos mismos podrán tener una autoevaluación de cómo ha sido su aprendizaje para después  salir a la vida profesional”.

Finalmente la autoridad declaró que espera que sea una experiencia notable, de mucho desarrollo y conocimiento del rol que cumple un abogado al acompañar a la comunidad para solucionar sus problemas y de colaborar con en algunos temas administrativos que para la gestión municipal son de suma importancia.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la firma de este convenio:

 

Universidad de Santiago se incorpora a UNAI, red de universidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas

Universidad de Santiago se incorpora a UNAI, red de universidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas

Desde 2022, la Universidad de Santiago de Chile pasa a ser parte de la United Nations Academic Impact (UNAI), una iniciativa de la División de Extensión del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas que busca alinear a las instituciones de educación superior con la organización, para apoyar y contribuir a la realización de sus objetivos y mandatos, incluida la promoción y protección de los derechos humanos, el acceso a la educación, la sostenibilidad y la resolución de conflictos.

Este tipo de iniciativa (UNAI), contribuye a potenciar y visibilizar el trabajo que realiza la Usach, vinculado al cumplimiento de los ODS y en sintonía con nuestra Política de Internacionalización. Por ello, como Universidad de excelencia estamos contentos de pertenecer a UNAI y poder contribuir desde nuestro quehacer, con resultados concretos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, subrayó el rector del Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

La iniciativa UNAI está vinculada, entre otras cosas, al cumplimiento y logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, ya que sirven como incubadoras de nuevas ideas y soluciones a los numerosos desafíos globales. Este hecho se alinea con la Política de Internacionalización de la Usach, ya que permitirá potenciar y visibilizar el trabajo que realiza la Universidad en materia de internacionalización y cumplimiento de los ODS.

La iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas está basada en el compromiso de apoyar y promover diez principios básicos: 1. Lucha contra la pobreza; 2. Creación de capacidades; 3. Educación para todos; 4. Ciudadanía mundial; 5. Acceso a la Educación Superior; 6. Derechos humanos; 7. Diálogo intercultural; 8. Paz y resolución de conflictos; 9. Sostenibilidad; y  10. La Carta de las Naciones Unidas.

Cada tema y cada disciplina puede repercutir en la labor de las Naciones Unidas y su intención es que las instituciones pertinentes reconozcan esta vinculación y, en muchos casos, sin necesidad de redoblar los esfuerzos ni aumentar los gastos, realicen actividades que apoyen directamente los objetivos y mandatos de la ONU.

Para lograrlo, la UNAI presta asistencia a las partes interesadas difundiendo información sobre las iniciativas y actividades de Naciones Unidas, ofreciendo ideas sobre la realización de estas actividades a nivel local en los recintos universitarios, en las aulas y en las comunidades, y mediante una plataforma en la que los estudiantes universitarios, los profesores y los investigadores pueden ponerse en contacto y compartir ideas, investigaciones y recursos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros mandatos.

La incorporación a la iniciativa UNAI fue gestionada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), en el marco de la Política de Internacionalización y el Plan Estratégico Institucional, que plantea potenciar a la Usach como actor referente internacional de excelencia.

Para el director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos Galleguillos, integrar esta nueva red estratégica nos permite conectarnos con nuevas instituciones y, al mismo tiempo, poner el sello y la responsabilidad social característica de la Universidad de Santiago de Chile, en un contexto internacional ampliado.

Como Usach somos parte de redes claves a nivel sudamericano, latinoamericano y mundial. Sin embargo, integrar activamente la red UNAI nos distingue en cuanto a cumplimiento y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, claves en el desarrollo de la sociedad global actual”.

 

Definidos los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones a rector

Definidos los candidatos que pasan a la segunda vuelta en las elecciones a rector

Este jueves 07 de julio, culminó la primera vuelta de la elección a rector de la Universidad de Santiago de Chile.

La votación se realizó, por primera vez, de manera electrónica y se extendió desde las 8.00 de la mañana hasta las 18.00 horas.

De esta manera, la segunda vuelta de las elecciones quedó definida entre Jorge Torres (35,33%) y Rodrigo Vidal (34,60%), quienes obtuvieron las dos primeras mayorías.

“Me siento orgulloso de tener la posibilidad de ser rector de esta Universidad. Ser primera mayoría no es fácil. Es una muy buena noticia”, sostuvo Jorge Torres.

“Agradecer a todas y todos los colegas que hoy votaron y ejercieron su derecho en esta elección. Estamos muy contentos de estar en segunda vuelta”, señaló Rodrigo Vidal.

En tercer lugar, quedó el candidato Pedro Palominos, quien obtuvo un 28,76% de las preferencias.

El presidente de la Junta Electoral y secretario general de la Universidad de Santiago, Ángel Jara, destacó que “la elección se desarrolló en completo orden y hemos tenido una alta participación”.

El balotaje se realizará el próximo jueves 14 de julio, también, mediante votación electrónica.

Te invitamos a ver el registro audiovisual con los resultados de la primera vuelta de las elecciones a rector de la Corporación.

 

 

Universidad de Santiago celebró sus 173 años de compromiso con la educación pública del país

Universidad de Santiago celebró sus 173 años de compromiso con la educación pública del país

 
Con el Aula Magna casi al máximo de su capacidad y bajo los resguardos sanitarios correspondientes, se realizó este miércoles la ceremonia de aniversario 173 de la Universidad de Santiago de Chile. 
 
Encabezó el solemne acto el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien destacó los 7 años de acreditación alcanzados y el avance en el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2020-2030. 
 
En ese sentido, indicó que “puedo señalar con satisfacción que hemos respondido como Universidad de Santiago a los profundos e imperativos desafíos del siglo XXI, aportando a la construcción de un Chile más justo, equitativo e igualitario”. 
 
“Los logros alcanzados, refrendados por la Cuenta Pública, así como con las esperanzadoras palabras del Presidente de la República, son el mejor escenario para celebrar el aniversario de la Universidad de Santiago de Chile y agradecer a todos y todas por lo realizado”, afirmó la máxima autoridad de la Usach. 
 
Distinciones
 
Posterior a las palabras de la máxima autoridad del Plantel, se dio paso a la tradicional instancia en que nuestra Casa de Estudios reconoce y distingue el mérito académico, así como el compromiso institucional de sus integrantes. 
 
A continuación, fueron reconocidas/os las/os mejores estudiantes de la Institución. Acompañaron estas distinciones el rector junto a las/os decanas/os y directoras/es de cada unidad académica.
 
Las/os premiadas/os fueron: Catalina Moreno Álvarez, de la Facultad de Ingeniería; María Francisca Pino Reyes, de la Facultad de Derecho; Luciana Soto Zúñiga, del Programa de Bachillerato; Natalia Irurueta Norambuena, de la FAE; Paula Olguín Herrera, de la Facultad de Ciencia; Sergio Duarte Meneses, de la Facultad de Ciencias Médicas; Leonardo Sepúlveda Ruiz, de la Facultad de Humanidades; Benjamín Quilaqueo Maulen, de la Facultad de QyB; y Francisca Pheng Soto, de la Facultad Tecnológica.
Enseguida, el Dr. Zolezzi entregó los respectivos diplomas que acreditan el grado de profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile a Rodolfo Madrid Montecinos, Felipe Cussen Abud, María Carolina Pizarro Cortés, Valentina Bulo Vargas, Kathya Araujo Kakiuchi, Rolando Álvarez Vallejos, Claudio Urrea Oñate, Milena Cotoras Tadic, y César Huiliñir Curío.
 
Medallas
 
Luego comenzó la entrega de las medallas Presidente Manuel Bulnes por años de servicio en la Universidad. 
 
En primer lugar, se distinguió con la medalla en su categoría dorada a los tres académicos que cumplen 50 años de compromiso con la educación pública del país: Ramón Blasco Sánchez, de la Facultad de Ingeniería; Héctor Kaschel Cárcamo, de la Facultad de Ingeniería, y Gumercindo Vilca Cáceres, de la Facultad Tecnológica. 
 
Por sus 40 años de servicio, recibieron la medalla: Óscar Flores Cifuentes, Ricardo Contreras Sáez, Enrique Rubio Miranda, Víctor Hugo Rojas Contreras, María Uribe Maldonado, Amada Inostroza Martínez, Esteban Rey Huerta, Juan Carlos Flores Rosales, José Flores Rosales, Juan Sepúlveda Salas, Pedro Muñoz Castillo, Patricio Navarro Donoso, Alejandro Gutiérrez Silva, Óscar Bustos Castillo, José Miguel Araya Marchant, René Díaz Padilla, Patricia González Maulen, Mónica Castro Rivera, Rodolfo Barría Ramírez, Carlos Gómez Díaz, Silvia Ferrada Vergara, María Josefina Durán Paredes, Lisbeth Simon Ortiz, y Juan Cortés Tapia.
 
Por sus 30 años, recibieron la medalla en su categoría de plata: Pedro Ortiz Dinamarca, Raúl Thoms Lobos, Eric de la Cruz Zepeda, Ricardo Montero Silva, Mario López Villarroel, Edmundo Leiva Lobos, Linton Carvajal Ortega, Alicia Durán Correa, Mabel Arrué Zapata, Rosa Barrera Capot, Jorge Pérez Barbeito, Jaime Campos Gutiérrez, Lucía Valencia Castañeda, Virginia Herrera Valenzuela, Eddie Vegas Heredia, Abel Guarda Moraga, y Fresia Álvarez Corona.
 
Por sus 20 años de servicio institucional, recibieron la medalla en su categoría bronce: Doris Carrasco Guerrero, Leslie Riffo Figueroa, Rodrigo Bórquez Contreras, Joel Salgado Valle, Claudia Aranda Riquelme, Sergio Ulloa Ávalos, Susana Valdés Mena, Paola González Mejías, Miguel Gulppi Cabra, Bernardo Morales Muñoz, Gloria Covarrubias Pizarro, María Georgina Durán Lorca, María Luisa Saavedra Quintana, Miguel Ángel Vera Barrientos, Juan Pablo Vargas Norambuena, Mario Inostroza Ponta, Dora Mondelo Duhalde, María Astudillo González, Angélica Aravena Castillo, Luis Hamm Hahn, Marcelo Ávila Soto, Rafael Moya Martínez, José Esparza Tejo, Cristian Muñoz Canales, Eduardo Román Álvarez, Daniel Ríos Muñoz, Carolina Jorquera Martínez, Juan Silva Quiroz, Víctor Prades Palomera, Jorge Soto Araya, Carmen Molina Contreras, Valeria Vejar Reyes, Jaime Quiroga Andrades, Mariela Villarroel Morales, Edith Aguilera González, María Cea Muena, Jazmín Orellana Sandoval, Julián Calderón Fuentes,  y Carolina Navarrete Palma. 
 
Por sus 10 años, recibieron la medalla en su categoría cobre: Beatriz Valenzuela Montenegro, Solange Carrasco Yáñez, Claudio González Dubo, Carlos Barrenechea Pérez, Mario Sobarzo Morales, Juan Coss Mandiola, Carlos Reiher Núñez, Carmen Porras Porras, Walter Tapia Orellana, Juan Rojas Olivares, Julio Méndez Opazo, Issi Ramos Monsalve, María Olavarría Schellhorn, Luis Maldonado Vargas, Paola Reyes Reyes, Roxana Silva Zúñiga, María Ramírez Varas, Alexandra Luna Feifel, Andrés Zúñiga Mella, Dustin Cassonett Medina, John Kern Molina, Alejandro Sánchez Valenzuela, Pamela Jara Muñoz, Pablo Donoso García, Ernesto Castillo del Barrio, Gonzalo Godoy Mansilla, Luciano Hidalgo Sepúlveda, Carla Hernández Silva, Alejandro Silva Azócar, Norma Muñoz del Campo, Lucía Castillo Lobos y Domingo Pozo Lobos. 
 
La presentación artística estuvo a cargo del Cuarteto de Vientos Usach, quienes interpretaron las piezas musicales: Primer movimiento de la pequeña serenata nocturna y Danza Húngara N°5. 
 
Por la noche, se realizó el Concierto de Aniversario en el Teatro Aula Magna. La actividad fue encabezada por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Asistió  la directora del Área Sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos; la ministra de la Cultura,las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, además de autoridades y miembros de nuestra comunidad universitaria. 
 
El Coro Sinfónico dirigido por Andrés Bahamondes y la Orquesta Clásica Usach bajo la dirección general de David del Pino Klinge, interpretaron la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, una de las obras sinfónico-corales más emblemáticas de la trayectoria del compositor alemán.
 
El Plantel instaló una pantalla gigante hacia la vía pública, en el frontis de la Usach. Transmitieron en simultáneo este evento Radio Usach (94.5 FM) y STGO TV (señal digital 50.1).
 
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la Ceremonia de Aniversario 173 aquí:
 

 
Revive el Concierto de  Aniversario aquí:
 

Comunidad universitaria celebra hoy 173 años del Plantel con tradicional ceremonia y concierto de aniversario

Comunidad universitaria celebra hoy 173 años del Plantel con tradicional ceremonia y concierto de aniversario

 


Hoy miércoles 6 de julio, a las 11.30 horas, la Universidad de Santiago de Chile celebrará sus 173 años de historia, en la tradicional ceremonia de aniversario que convoca a toda la comunidad de nuestra Casa de Estudios.

En este evento, la Usach reconoce el compromiso institucional de sus integrantes, al tiempo que distingue la excelencia académica de las/os estudiantes de las distintas unidades.

En ese sentido, el rector Zolezzi hará entrega de medallas “Presidente Manuel Bulnes” a académicas/os, profesionales y funcionarias/os en las categorías Cobre, Bronce, Plata y Dorada, por los 10, 20, 30 y 40 años de trabajo en la institución, respectivamente.

Asimismo, tres académicos recibirán la medalla Universidad de Santiago de Chile, por cumplir 50 años de servicio: Ramón Blasco Sánchez, Héctor Kaschel Cárcamo y Gumercindo Vilca Cáceres.

Además, en el solemne acto se otorgarán reconocimientos a académicas/os que cambian de jerarquía a titular.

La actividad retorna a la presencialidad en el Aula Magna de la Corporación, tras dos años de desarrollo virtual por las restricciones que trajo la pandemia durante 2020 y 2021.

Transmisión Concierto de Aniversario

A ello se suma esta noche,  el Concierto de Celebración de los 173 años de vida de nuestra Universidad,  que se realizará en el Teatro Aula Magna del  Plantel.

El Coro Sinfónico dirigido por Andrés Bahamondes y la Orquesta Clásica bajo la dirección general de David del Pino Klinge, presentarán la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, una de las obras sinfónico-corales más emblemáticas de la trayectoria del compositor alemán.

La invitación es a seguir la presentación a partir de las 19:00 horas en vivo por la transmisión simultánea de Radio Usach (94.5 FM) y STGO TV (señal digital 50.1) ; y por la pantalla gigante que se instalará hacia la vía pública ubicada en el frontis de la Universidad (Alameda 3336), salida metro Estación Central.

Sigue la transmisión de la ceremonia aquí:

 

PEI 2020-2030: Universidad de Santiago presenta su Política de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico

PEI 2020-2030: Universidad de Santiago presenta su Política de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico


En el Salón de Honor se llevó a cabo ayer lunes, la ceremonia de presentación de la Política de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago de Chile, uno de los ejes del Plan Estratégico Institucional (PEI) de nuestro Plantel.

El objetivo de esta es incorporar la Innovación, Emprendimiento y el Desarrollo Tecnológico, en el quehacer universitario de manera transversal, articulándose con sus áreas misionales, y contribuyendo de manera integral tanto en la gestión interna, como en la generación de valor con el entorno.

“La visión de la Universidad del siglo XXI, plasmada en el PEI 2020-2030, consiste en ser una Casa de Estudios de excelencia, líder en la gestión e innovación tecnológica y del conocimiento, sustentada en las ciencias y las humanidades, con impacto nacional, reconocimiento internacional y responsabilidad social”, dijo el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Agregó que por ello “estamos convencidos que la contribución externa de esta Política generará un impacto positivo a nivel nacional e internacional, puesto que serán los propios agentes de cambio formados en el Plantel, quienes, mediante su rol transformador, impacten en el medio social, ambiental y productivo, con un enfoque territorial, generando sostenibilidad y pertinencia”.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar Onfray, destacó que es fundamental que una Universidad pública y estatal se incorpore a esta visión de diversificación del modelo productivo del país, a través de la generación de conocimiento.

“Esto significa nuevas innovaciones que vayan en asociación con otras instituciones, tanto públicas como privadas, y que esto se genere a través de la cooperación, de miradas inter y multidisciplinarias, y con una clara vinculación e incorporación de las mujeres en los desafíos de liderazgo que debe tener una Política de este tipo”, expresó.

Política

La encargada de presentar el documento a la comunidad universitaria presente en el Salón de Honor fue la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de nuestra Universidad, Dra. María José Galotto López.

La autoridad explicó que esta Política busca potenciar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico, para que todos los desarrollos y la investigación de la Usach, tengan un impacto en la sociedad, tanto a nivel económico, social y de políticas públicas.

“Vamos a dar un empujón muy importante al emprendimiento, como un mecanismo de transferencia tecnológica, principalmente hacia allá nos vamos a ir orientando”, puntualizó la vicerrectora.

La doctora Galotto también enfatizó que esta es una Política participativa, ya que “todos los actores involucrados participaron con encuestas, reuniones individuales y grupales, para levantar las necesidades en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico que tiene la Universidad”.

“Con ese trabajo concluido, se generó esta propuesta que tiene unos lineamientos claramente definidos y pilares sólidos, como la excelencia, sostenibilidad, liderazgo, equidad de género”, remarcó la vicerrectora.

Al finalizar, el rector Zolezzi entregó a las autoridades presentes la Política junto con una bomba de semillas de verduras confeccionadas por personas en situación de discapacidad.

Descarga la Política aquí.  

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:

 

Usach presenta su Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia en el marco de la implementación del PEI 2020 – 2030

Usach presenta su Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia en el marco de la implementación del PEI 2020 – 2030


Encabezada por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el pasado viernes 1 de julio fue presentada la Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia,  que se enmarca en la implementación del Plan Estratégico Institucional 2020 – 2030, el cual por primera vez tiene entre sus cinco ejes estratégicos la inclusión e igualdad de género.

La actividad se realizó en la Biblioteca Central del Plantel, y contó con la asistencia de diversas autoridades de la Corporación, académicas/os, funcionarias/os y estudiantes.

Durante el evento se dio cuenta del trabajo que viene realizando la Usach en esta materia, al mismo tiempo que se reconoció a representantes de los distintos estamentos de la Institución por su compromiso con los procesos de inclusión y derecho a la diferencia, convirtiendo al espacio en una instancia para pensar y proyectar a la Corporación en los desafíos actuales y futuros en esta materia.

En su alocución, el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que la nueva normativa “reconoce a la inclusión como un proceso que apunta a identificar y eliminar las barreras de participación, favoreciendo a las trayectorias laborales y académicas tendientes a alcanzar una mayor equidad e igualdad en el Plantel. Asímismo, la reciente legalidad se sustenta en los derechos humanos, reconociendo la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación como los factores que generen las transformaciones que permitan una mayor justicia y unidad en el quehacer universitario”.

El Dr. Zolezzi recordó algunos hitos que han marcado el trabajo sistemático que ha realizado la  Universidad de Santiago en esta área, entre los que destacó la Beca Teletón (1983); el colectivo estudiantil Inclusach (2013); la conformación del Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad, Cedisc; el Programa de Apoyos y Recursos para Estudiantes en Situación de Discapacidad (PARES) (2017); y la creación del Departamento de Formación Integral e Inclusión (2018).

En ese sentido,  aseguró que “la política es la culminación de un largo proceso que ha llevado a cabo nuestra Casa de Estudios y que, obviamente, nos va a permitir seguir avanzando en esta materia”.

Por su parte, el presidente del Cedisc, Jorge Gallegos Azócar, sostuvo que el nuevo marco regulatorio significa dar garantías a las/os estudiantes con discapacidad que ingresen a la Universidad de Santiago en el futuro.

En esa línea, dijo que, para materializar la normativa, en todas las acciones que se generen en torno a la Política, se debe integrar a las personas en situación de discapacidad desde el comienzo, ya que “construir iniciativas sin incluirnos, no nos sirve, porque no toman en cuenta nuestro parecer. Somos nosotras/os las/os que tenemos, las/os que vivimos la discapacidad; así tiene que ser para alcanzar una inclusión verdadera”, sentenció Gallegos.

Finalmente, hizo un llamado a toda la comunidad universitaria de la Usach a “leer y acercarse al documento para que sean parte de las transformaciones que estamos buscando, a que sean partícipes; tenemos derecho a ser diferentes ¡Basta de exclusión!”, remarcó Gallegos. 

Construcción participativa de la Política

En la construcción de la Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia, los diferentes estamentos que componen la Universidad de Santiago tuvieron un rol protagónico. Durante este periodo se fueron “rescatando relatos, historias silenciosas y experiencias remotas de procesos no reconocidos y que fueron sentando las bases del marco regulatorio”, explicó Daniela Alburquerque González, directora del Departamento de Formación Integral e Inclusión (DFII), perteneciente a la Vicerrectoría Académica.

En esa línea, agregó, era fundamental que “las propias personas se reconocieran en situación de discapacidad, que se reconocieran representantes de esta pluralidad, y para eso había que generar todas las condiciones de participación para que construyéramos realmente un proceso que represente a este colectivo, y creo que lo logramos”.

Finalmente, la Magíster en Terapia Ocupacional precisó que, en la práctica, la normativa “implica reconocer que somos una comunidad pluralista; así, todas las acciones técnicas de las áreas misionales y de las líneas estratégicas de la Usach, deben reconocer la diferencia y asegurar la participación plena. Para ello, se van a realizar acciones tanto en docencia, e investigación,   pre y postgrado,   vinculación con el medio,  desarrollo estudiantil, como en el ámbito laboral”.   

Te invitamos a continuación a ver el registro audiovisual de la presentación de la Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia:

 

Rector Zolezzi preside su penúltima sesión plenaria como vicepresidente del Cruch en la Universidad de Santiago

Rector Zolezzi preside su penúltima sesión plenaria como vicepresidente del Cruch en la Universidad de Santiago

El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, presidió este jueves 30 de junio la sesión plenaria n° 634 del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) en su calidad de vicepresidente ejecutivo del organismo.

La reunión constituyó la penúltima reunión mensual que presidirá como representante del Consejo-la última en su Universidad-. La próxima sesión está programada para el 28 de julio, en la Universidad de Playa Ancha, instancia donde dejará oficialmente su cargo en el Cruch.

El Dr. Zolezzi destacó la unidad y compromiso de los rectores durante su periodo. “Hemos pasado situaciones difíciles, hay que reconocerlo, que nos enfrentan, como el reconocimiento público”, sostuvo. No obstante, señaló que han podido sobrellevar dichas situaciones.

“Hay una posibilidad concreta de que tengamos un tránsito lo más pacífico posible hacia los próximos meses en el Consejo de Rectores y eso me tiene contento”, afirmó la máxima autoridad de la Usach.

La sesión, realizada en la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, sirvió de bienvenida a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, como integrante del Cruch. Además, contó con la participación de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa.

“Quien asume un cargo de esas características demuestra un compromiso no solo con su comunidad educativa, sino, también, con los temas país. El rector Zolezzi ha sido un referente muy importante para la educación estatal y pública, y ha sabido liderar espacios importantes”, resaltó la subsecretaria Figueroa.

“Sin duda, deja un legado importante, que abre el camino y esperanza para poder avanzar en muchos temas relevantes”, enfatizó.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, resaltó el trabajo del Dr. Zolezzi en materias como equidad e inclusión. “Su liderazgo en el Consejo de Rectores se traduce en un aporte en este rol, que hoy está entre los desafíos más importantes del país. Hace 15 años, era algo nuevo”, subrayó.

El rector de la Universidad de Santiago , Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fue elegido vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en dos oportunidades: primero, para el periodo 2011-2014, y luego para el periodo 2020-2022.

Te invitamos a continuación a ver el registro audiovisual de este encuentro:

 

Consorcio de Universidades Estatales de Chile sesiona en nuestro Plantel

Consorcio de Universidades Estatales de Chile sesiona en nuestro Plantel

Este miércoles 29, la Usach recibió a representantes de los 18 planteles que integran el Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), en el marco de su reunión mensual.  

Las/os asistentes se congregaron en las dependencias de la FAE, para coordinar acciones con miras al segundo semestre del 2022, en la primera sesión del rector de la U. de Valparaíso, Osvaldo Corrales Jorquera, como presidente del Consorcio.

Dentro de la misma actividad, se desarrolló la elección del nuevo directorio de la organización, quedando conformado por Alberto Martínez Quezada, rector de la Universidad Arturo Prat; Marisol Durán Santis, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile y Óscar Garrido Álvarez, rector de la Universidad de Los Lagos.

Lo anterior marca un hito relevante en las universidades públicas, pues por primera vez dos rectoras serán parte del directorio del Consorcio. Esta renovación, además, es importante debido a las elecciones en 11 de las 18 rectorías de los planteles del Cuech.

En ese sentido, el rector de la universidad anfitriona, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, sostuvo que se trató de una sesión con temas relevantes que los planteles deben abordar, considerando también el cambio de rectoras y rectores en las distintas instituciones.

“Esta es una oportunidad histórica para las universidades del Estado, así que estoy muy contento respecto de cómo se ha desarrollado la Asamblea”, puntualizó la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios.

Por su parte, la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis, se manifestó honrada por el apoyo entregado por sus pares en la votación. “Desplegaré mi mayor esfuerzo para desempeñar la labor a la altura de los desafíos que nos impone hoy el contexto de la Educación Superior”, agregó.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de este encuentro:

 

 

 

Candidatos a la Rectoría de nuestra Universidad exponen propuestas en debate transmitido por Medios Usach

Candidatos a la Rectoría de nuestra Universidad exponen propuestas en debate transmitido por Medios Usach

Los tres postulantes a dirigir la Rectoría de la Universidad de Santiago de Chile, participaron este martes en el debate transmitido en vivo a través de nuestros Medios Usach.

Radio Usach (94.5 FM), Stgo.TV (50.1 TVD) y Diario Usach (Diariousach.cl), difundieron de manera conjunta la entrega de propuestas por parte de los académicos Rodrigo Vidal Rojas, Pedro Palominos Belmar y Jorge Torres Ortega.

El debate, realizado en el Salón de Honor del Plantel, se emitió en un programa especial conducido por la periodista Lucía López, y se dividió en cuatro bloques enfocados al análisis de temáticas como docencia e investigación, gestión y vida universitaria, y género e inclusión.

La elección de rector de nuestra Universidad se llevará a cabo el próximo 7 de julio. En caso de una segunda vuelta, esta se realizará el 14 de julio.

Te invitamos a revisar el registro audiovisual de este debate:


 

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1