Bloque 1

Rectores Zolezzi y Vidal se reúnen en Casa Central a días del cambio de mando

Rectores Zolezzi y Vidal se reúnen en Casa Central a días del cambio de mando


En reunión realizada este lunes 8 de agosto en la Casa Central de la Universidad de Santiago, el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid hizo entrega al rector electo Dr. Rodrigo Vidal de un informe sobre su gestión al mando de la Institución durante el periodo 2018-2022.

El Dr Zolezzi Cid calificó la reunión como “muy cordial, de mucha atención por parte de las autoridades que asumen y por parte de nosotros, entregando toda la información que es necesaria para que la universidad pueda seguir y continuar su desempeño”.

El Dr. Rodrigo Vidal, en tanto, valoró la instancia y agradeció la información recibida. “Tuvimos una conversación muy abierta y sincera respecto de los diferentes aspectos que son más urgentes o importantes, que tenemos que abordar en cuanto yo asuma el cargo”, sostuvo.

El rector electo de la Universidad de Santiago destacó la experiencia de su antecesor al mando de la Institución. “Nos ha preocupado hoy conversar cuáles son los elementos de continuidad que tenemos que dar para que la institución siga funcionando en buen pie y sigamos proyectándola, que es lo que finalmente a todos nos interesa”, afirmó.

Finalmente, Zolezzi concordó en la importancia de que la nueva autoridad asuma  la próxima semana con toda la información y los antecedentes de su administración. “La Universidad no puede detenerse”, concluyó.

 

Estudiantes del convenio de colaboración académica Usach-Unicit- Mineduc recibieron sus títulos profesionales

Estudiantes del convenio de colaboración académica Usach-Unicit- Mineduc recibieron sus títulos profesionales


El pasado viernes 5 de agosto, en el Aula Magna de nuestra Universidad, estudiantes del convenio de colaboración entre la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología y el Ministerio de Educación, recibieron sus certificaciones que los reconocen como nuevos profesionales.

El acuerdo tenía como objetivo garantizar la continuidad de estudios de aquellos jóvenes que no podían seguir sus carreras producto del cierre de la Universidad Iberoamericana, lo que llevó a nuestra Casa de Estudios a asumir este desafío de apoyar a 1.500 estudiantes de dicha Institución.

El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dijo creer profundamente en el rol que cumple la educación pública en nuestra sociedad y “en el encargo que como una Institución de Educación Superior estatal tenemos con las personas y sus territorios, creando espacios colaborativos para activar a los diversos actores hacia propósitos comunes”.

“Es por ello que formamos parte del convenio de colaboración que ha posibilitado que cada uno de ustedes pueda completar sus carreras”, afirmó la autoridad.

La máxima autoridad de la Usach subrayó la convicción de que las/os nuevas/os profesionales serán figuras centrales en el desarrollo del país.

“Estamos seguros que serán protagonistas en la construcción de una mejor vida para sus familias y una mejor sociedad para nuestro país, y desde la Universidad de Santiago de Chile, albergamos el legítimo orgullo de haber contribuido a que cada uno y cada una de ustedes esté aquí hoy”, aseveró.

Por su parte, la directora ejecutiva del convenio de colaboración, la académica de la Usach, Silvia Ferrada Vergara, indicó que este acuerdo partió con la aproximación del Estado de Chile para resolver el problema.

“Este proceso se inició el año 2018, cuando el Ministerio de Educación se acercó a las universidades públicas para ver la posibilidad de firmar un convenio y hacerse cargo del cierre académico de la Universidad Iberoamericana”, recordó Ferrada.

Nuevos profesionales para el país

La académica sostuvo que lo que finalmente llevó a la Universidad de Santiago a asumir este rol, fue dar respuesta a través de nuestra propia impronta: lograr la movilidad social y la responsabilidad con toda la sociedad chilena.

Nicolás Abarca Zamorano, egresado de la carrera de Kinesiología dijo sentirse feliz por este logro. “Me parece bueno que podamos terminar una etapa y cerrar este proceso de una buena manera (…) Fue complejo estudiar en pleno proceso de pandemia, pero aprendimos a hacernos más fuerte en todo ámbito”, aseguró.

En esta misma dirección, Yasmed Aravena Roca, egresada de la carrera de Trabajo Social, dijo: “Hoy lloré de emoción porque pensé que no lo iba a lograr (...) pero el apoyo de la Usach para terminar nuestra carrera fue fundamental, sobre todo el profesor Guillermo Crovari y su gestión, de estar siempre pendiente de lo que necesitábamos y orientándonos en todo momento”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta certificación:


 

Usach entrega ejemplares de la propuesta de Constitución Política a estudiantes y funcionarios

Usach entrega ejemplares de la propuesta de Constitución Política a estudiantes y funcionarios

La Universidad de Santiago, bajo el alero de Usach Constituyente, hizo entrega este jueves de 400 ejemplares físicos de la propuesta de Constitución Política de Chile de cara al plebiscito del 04 de septiembre a estudiantes y funcionarios.

El desafío es muy importante para el país y la Universidad debe contribuir con conocimiento, información y entregando material de forma gratuita para que llegue a todos lo que lo necesiten, y fundamentalmente, que se tome la mejor decisión de parte de cada uno de ellos”, destacó el rector Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

Los estudiantes del Plantel, en tanto, apuntaron a la importancia de la entrega del texto. “Me parece una muy buena iniciativa que se debería replicar en las demás universidades”, dijo Isidora Bustamante, quien cursa cuarto año de Química y Farmacia.

“La idea es que la gente forme su propia opinión y saque sus conclusiones, sin dejarse llevar por redes sociales y fake news. Busco crear mi propio criterio y ser parte de un proceso histórico”, complementó Franco Castillo, estudiante de segundo año de Enfermería.

Otros estudiantes de la universidad agradecieron la entrega del texto físico porque es más cómodo de leer. “Uno puede andar con el borrador a todos lados, tomar notas, leerlo en el transporte, etc.”, señaló Rafaela Rivera, alumna de tercer año de Arquitectura.

Finalmente, el Vicerrector de Apoyo al Estudiante Usach, Bernardo Morales, planteó que “esto es la información oficial, es un cambio gigantesco en el cómo nos relacionamos en este nuevo Chile y hay que informarse y votar en conciencia”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:

 

Universidad de Santiago se convierte en primer plantel estatal en firmar convenio de colaboración con Coordinador Independiente Eléctrico Nacional

Universidad de Santiago se convierte en primer plantel estatal en firmar convenio de colaboración con Coordinador Independiente Eléctrico Nacional

Este miércoles en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se firmó el Convenio de Colaboración entre la Universidad de Santiago de Chile y el Coordinador Independiente Eléctrico Nacional, entidades representadas por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y el presidente del Consejo Directivo, Juan Carlos Olmedo Hidalgo, respectivamente, convirtiendo a la Corporación en el primer Plantel estatal en suscribir un acuerdo de este tipo con el organismo técnico.

A la ceremonia asistió el rector electo de la Corporación, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, además de autoridades del gobierno central y del Departamento de Ingeniería Eléctrica, unidad académica donde se desarrollará un proyecto de investigación enmarcado en el documento oficializado. 

El acuerdo tiene como objetivo establecer y desplegar mecanismos e instrumentos de cooperación recíproca, aprovechando esfuerzos como también recursos invertidos en la formación de capital humano. Igualmente se espera avanzar en proyectos de investigación y desarrollo en transferencia de tecnología, entre otras instancias que puedan surgir de la interacción entre ambas entidades

En ese sentido, la simulación en tiempo real y la electrónica de potencia avanzada son parte de las herramientas que el Plantel pondrá a disposición de la industria energética nacional, con la finalidad de alcanzar la meta de ser carbono neutral -emisiones de este tipo equivalentes a cero- en la matriz energética nacional.

Para el Dr. Zolezzi este tipo de convenios “forman parte del compromiso constante de la Universidad de Santiago de Chile por vincularse con la realidad del país y con las necesidades de quienes lo habitan (…) De esta manera, la orientación al servicio público sustentada en los principios de excelencia, de cooperación, de inclusión y de responsabilidad social, estarán a disposición del Coordinador Eléctrico Nacional, con el fin de acompañar las transformaciones necesarias que se requieren en el rubro energético”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Coordinador Independiente Eléctrico Nacional -organismo técnico e independiente, encargado de coordinar la operación conjunta de las instalaciones del sistema eléctrico nacional que operen interconectadas- Juan Carlos Olmedo, indicó que nuestro país está en un proceso de transición energética hacia la carbononeutralidad, proyectada al año 2050, lo que se traduce en “un desafío gigante en muchas áreas de trabajo”.

En ese sentido, explicó Olmedo, “hoy nuestro país, en lo que refiere a transición energética en el sector eléctrico tiene grandes desafíos, puesto que el sistema nacional posee una de las participaciones de energías renovables variables más grandes a nivel mundial, con una alta inserción de inversores y por lo tanto el reto tecnológico es uno de los más importantes del mundo. Actualmente, distintos países nos observan para ver cómo estamos abordando y qué soluciones estamos implementado en este proceso de transición energética”.

Y para afrontar de manera óptima este periodo, “estamos formalizando una relación con la Universidad de Santiago que partió hace algunos años (…) Esperamos que sea una oportunidad para que las/os alumnas/os se acerquen a nuestra corporación y realicen sus prácticas, sus memorias, sus tesis de Magíster y sus programas de doctorado. Esperamos que este convenio sea fructífero y que contribuya al conocimiento, especialmente, en investigación aplicada”, dijo el coordinador.

Primera Universidad Estatal

El acuerdo firmado en el Salón de Honor del Plantel, junto con formalizar y profundizar la relación entre las corporaciones, marca un hecho importante para el Coordinador Independiente Eléctrico Nacional, puesto que nuestra Casa de Estudios se convirtió en la primera institución de estudios superiores estatal en firmar un convenio de este tipo con el órgano técnico.

“Para nosotros es un hito importante, ya que tenemos acuerdos con otras universidades privadas, pero este es el primero con una del Estado, lo cual nos interesa, porque nos permite tener una diversidad de visiones”, destacó Juan Carlos Olmedo.   

Por su parte, el rector Zolezzi señaló que este acuerdo está avalado por una formación técnica sólida en el ámbito de la ingeniería eléctrica en todas sus áreas.

Además, “nunca abandonamos el tema tecnológico ingenieril en la formación de profesionales del área técnica. Por ello, sus académicos están muy capacitados para enfrentar un desafío en esta área, desde la perspectiva tecnológica, del desarrollo, de la inteligencia artificial y de la ciberseguridad. Esto nos permite estar mejor preparados que otras instituciones para afrontar este desafío”, sentenció la máxima autoridad de la Corporación.    

Expectativas y respaldo a la investigación

La gestora tecnológica del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), Claudia Moya Lillo, explicó que actualmente en el DIE “se está generando capital humano altamente capacitado y nuestras/os académicas/os lo son también. Por ejemplo, ellas/os a la fecha han levantado más de cinco millones de dólares en I+D, también en conjunto con el Coordinador Nacional. Este convenio significa un respaldo y contactos para poder seguir haciendo investigación, porque investigar no es fácil, sin embargo, cuando existen las ganas y hay acuerdos como estos, es mucho más simple”.

Po otro lado, la PhD María Constanza Estela Zamora, jefa de carrera de Ingeniería en Ejecución en Electricidad, destacó la contribución que hará el compromiso firmado a la generación de nuevo conocimiento, por ello, “tenemos mucha confianza y estamos expectantes a lo que emerja del trabajo en conjunto”.

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta actividad:

 

 

Unidad de Vocación Artística convoca a la comunidad estudiantil a participar en las próximas audiciones de sus elencos

Unidad de Vocación Artística convoca a la comunidad estudiantil a participar en las próximas audiciones de sus elencos

Con el objetivo de desarrollar un trabajo artístico, en donde la técnica y la expresión permitan la creación e interpretación de obras artísticas que sean presentadas ante la comunidad universitaria y difundida en el circuito cultural nacional e internacional, la Unidad de Vocación Artística de la Usach, abrió las postulaciones para sus elencos vocacionales.

En esta instancia pueden participar estudiantes regulares de nuestra Casa de Estudios que cumplan con los requisitos que cada grupo solicita.

“Se trata de agrupaciones artísticas, formadas por estudiantes regulares de nuestra Universidad quienes, bajo la guía de un director/a de cada disciplina, desarrollan su talento y logran una expresión artística colectiva, llegando a participar en encuentros universitarios, festivales nacionales y regionales, conciertos, entre otros eventos culturales”, indicó la jefa de la Unidad, Gloria Covarrubias Pizarro.

En la actualidad corresponden al Ballet Folklórico, la Tuna Femenina, el Conjunto Coral Estudiantil, el Grupo de Danza Fusión, el Grupo de Teatro y Camerata Estudiantil y en general, se realizan 2 a 3 ensayos por semana.

“Para postular se debe realizar una audición que se efectuará al inicio de cada semestre.  En este segundo semestre 2022 las audiciones se realizarán a partir del 8 de agosto hasta el 19 de agosto, en los respectivos horarios de cada elenco”, informó la jefa de la Unidad de Vocación Artística Usach.

Para más antecedentes las y los estudiantes de nuestra Universidad pueden escribir directamente a los profesores de cada uno de los elencos vocacionales:

Camerata Estudiantil: ernesto.parra@usach.cl

Ballet Folklórico – Elenco de Danza: luis.maldonadov@usach.cl

Ballet Folklórico – Elenco Musical: olga.cornejo@usach.cl

Tuna Femenina: mauricio.troncoso.c@usach.cl

Grupo de Danza Fusión: andrea.zuniga.g@usach.cl

Grupo de Teatro : mario.gatica@usach.cl

Conjunto Coral Estudiantil: marta.gajardo@usach.cl

  También pueden visitar nuestras redes sociales.

Instagram 

Facebook 

Canal de YouTube

 

Mañana comienza proceso de matrícula para el segundo semestre 2022

Mañana comienza proceso de matrícula para el segundo semestre 2022

Este miércoles 3 de agosto se inicia el proceso de matrículas correspondiente al segundo semestre de 2022 en la Universidad de Santiago de Chile para las/os estudiantes de pregrado, que se extenderá hasta el 26 del mismo mes.

Asimismo, y de acuerdo al calendario académico de este año, la última fecha para matrícula del estudiantado memorista de pregrado es el 31 de agosto, mientras que para las/os alumnas/os nuevas/os de programas especiales de pregrado es el 2 de septiembre.

El periodo de inscripción de asignaturas partió el 25 de julio y se prolongará hasta el 7 de agosto de forma online.

Obtención de Cuota Básica o Matrícula

La o el estudiante, puede imprimir su “Cupón de Matrícula” del segundo semestre 2022, antes o después del pago, en el portal web de nuestra Universidad (www.usach.cl), dirigirse a la sección Estudiantes y luego hacer click en Pagos y Servicios en línea (https://pagosyserviciosenlinea.usach.cl/user/login). En el segundo recuadro, acceder a Impresión de Matrícula.

Se recomienda al alumnado que, una vez que hayan pagado su Cuota Básica o Matrícula, impriman el cupón correspondiente, a fin de asegurarse de la transacción realizada y tener un comprobante de dicha gestión. Estos comprobantes tienen un tiempo límite en la plataforma web.

Pago Cuota Básica o Matrícula

Para acceder al pago de la Cuota Básica o Matrícula, el estudiantado debe firmar un Mandato de Pagaré con firma electrónica, por la duración de su carrera y por única vez, el que estará disponible en la plataforma de pagos y servicios en línea.

Cabe indicar que esto sólo está dirigido a quienes no hayan realizado el trámite previamente.

En caso de presentar algún inconveniente con esta firma, comunicarse al correo: mandato.pagare@usach.cl para resolver la situación.

Enseguida, las/os estudiantes podrán pagar la Cuota Básica o Matrícula a través de los medios de pago en línea dispuestos en la página www.usach.cl, sección Estudiantes>Pagos y Servicios en línea>primer recuadro https://pagosyserviciosenlinea.usach.cl.

También es posible cancelar la cuota de forma presencial en cualquier sucursal del Banco Santander, presentando el “Cupón de Matrícula”.

Matrícula con Gratuidad y otros beneficios

En caso que la o el alumna/o cuente con gGratuidad u otro beneficio asignado, debe acceder a www.usach.cl e ingresar a la sección Estudiantes>Pagos y Servicios en línea. En el segundo recuadro, dirigirse a “Matrícula con beneficio”.La ratificación de la matrícula quedará validada en línea.

Es responsabilidad de cada estudiante imprimir el Cupón de Matrícula para verificar que el pago fue procesado. Estos documentos no se imprimirán en Crédito y Cobranzas.

Cabe recordar que quienes cuenten con beneficios ministeriales u otros, externos a la Institución, deben matricularse en las fechas establecidas por la Universidad con el objetivo de evitar la eventual pérdida de cualquier beneficio que se vincule a la matrícula y/o la condición de estudiante regular.

Deudas primer semestre 2022

De contar con deuda correspondiente al primer semestre de este año, la o el alumna/o puede ponerse al día a través de los medios de pago en línea en la página de la Universidad.

Si no puede hacerlo por dicha plataforma, entonces debe imprimir el “Cupón de arancel 1er. Semestre 2022” en el segundo recuadro de Pagos y Servicios en línea, y pagar en el Banco Santander. https://pagosyserviciosenlinea.usach.cl.

En caso de deudas de aranceles de semestres anteriores y documentos protestados, el pago también será en Pagos y Servicios en línea, primer recuadro. Si la o el estudiante no tiene acceso a esta opción, debe acercarse a las oficinas de Crédito y Cobranzas.

Descuento Por Pago Anticipado Estudiantes Pregrado Ingreso PSU y PDT (No Ingreso Especial), que no tengan Beneficios Asignados

En estos casos la Matrícula debe pagarse en el Departamento de Finanzas y Tesorería de la Universidad.

Si la cancela en el Banco Santander, tendrá que hacerlo a lo menos con dos días hábiles de anticipación a la fecha del vencimiento del descuento, tiempo que demora la actualización de la información.

Lo anterior, con el fin de que el estudiantado tenga la posibilidad de solicitar el descuento en la Universidad antes del plazo de su vencimiento.

-Pago anticipado al contado o semestral 4%: el plazo para que estudiantes de pregrado ingreso PSU y PDT accedan a este descuento, es el 31 de agosto de 2022.

Más información en https://www.usach.cl/proceso-matricula-segundo-semestre-2022

 

Centro Laben-Chile desarrolla film antimicrobiano para industria salmonera

Centro Laben-Chile desarrolla film antimicrobiano para industria salmonera

La industria del salmón reporta grandes dividendos a la economía nacional. Por lo mismo, contar con implementos y materiales que ayuden a que su traslado, conservación y posterior exportación sean en las mejores condiciones, resulta esencial.

En ese contexto, las instituciones dependientes de nuestra Universidad, Plataforma de Innovación en envases y embalajes de alimentos, Co-Inventa, junto al Centro en Envases y Embalajes (Laben-Chile), desarrollaron un film antimicrobiano capaz de alargar la vida útil del salmón envasado.

La iniciativa titulada ‘Desarrollo de envases flexibles con propiedades antimicrobianas para envasar salmón fresco refrigerado’, nace a partir de una necesidad de las empresas salmoneras de la zona austral de Chile, que exportan salmón fresco refrigerado a Estados Unidos, señaló el director de Laben Chile, Dr. Abel Guarda Moraga.

En esa línea, se trata de un avance significativo para la industria y los numerosos canales de exportación, pues la principal causa de pérdida de vida útil de alimentos envasados radica en el crecimiento microbiológico.

“El producto tiene una vida útil limitada de 12-14 días y con esta tecnología, se podría incrementar en un 40%, condición que facilita su distribución y comercialización”, apuntó el Dr. Guarda.

Agregó que esto responde también al interés institucional y del Centro de transferir las tecnologías que se están desarrollando, para posicionar a la Universidad en la sociedad, como referente en la solución de los problemas reales.

Aumento de vida útil

El film antimicrobiano es una metodología de recubrimiento natural para ser aplicada en películas plásticas comerciales (polietileno de baja densidad-LDPE) destinadas al envasado de salmón que aumenta su vida útil. Con ella, se evitarían devoluciones y pérdidas, beneficiando la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales.

“El producto tiene una vida útil limitada de 12-14 días y con esta tecnología, se podría incrementar en un 40%, condición que facilita su distribución y comercialización”, apuntó el Dr. Guarda.

El film también aumenta la inocuidad, por lo que además puede ser potencialmente aplicable a la carne de pavo y cerdo. Además, presenta una buena oportunidad para las empresas, pues pueden participar en la validación del prototipo en su propia planta, obteniendo beneficios especiales en caso de adjudicarse una licencia.

Según Ximena Valenzuela, jefa de Laboratorio de Laben Chile “la mejor forma de garantizar la inocuidad alimentaria, y así incrementar la vida útil del salmón fresco refrigerado, es mediante la incorporación de agentes antimicrobianos al propio envase, de tal modo que mientras que el pescado esté envasado se inhibe el crecimiento superficial de los microorganismos responsables de la degradación del producto”.

Indudablemente la incorporación de este tipo de tecnología requiere de estudios específicos, ya realizados por Laben Chile, en el que se suman compuestos aprobados por la FDA para contacto directo con alimentos, concentraciones mínimas requeridas para que estos productos ejerzan su acción antimicrobiana, sin que esto ocasione modificaciones de las características ni prestaciones del material de envase, interacción envase-alimento, y vida útil del propio agente antimicrobiano.

Hoy, uno de los principales desafíos de la industria acuícola nacional, es la seguridad de los alimentos, por lo que el envase antimicrobiano es un actor fundamental en su desarrollo. La garantía en el envasado que esta investigación entrega es crucial en estos momentos en que las exportaciones de salmón y otros pescados van al alza.

 

Rector Juan Manuel Zolezzi Cid encabezó su última sesión como vicepresidente ejecutivo del Cruch

Rector Juan Manuel Zolezzi Cid encabezó su última sesión como vicepresidente ejecutivo del Cruch

En el Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dejó la vicepresidencia ejecutiva del Consejo de Rectores (Cruch) este jueves.

 

“Tengo la sensación del trabajo hecho y de un agradecimiento muy profundo a mis pares, que me han elegido en dos oportunidades”, dijo Zolezzi, quien dejará su cargo en la Usach durante el mes de agosto.

 

La máxima autoridad de nuestro Plantel destacó sus dos periodos como vicepresidente ejecutivo del Cruch, instancia que agrupa a treinta universidades. “Me tocó toda la situación de 2011, 2012 a 2015, que fueron los periodos de las grandes marchas del movimiento estudiantil, y ahora el estallido social y la pandemia”, enfatizó.

 

Reunión plenaria

 

Durante la sesión, el Dr. Zolezzi entregó un informe de gestión resaltando el rol del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en el debate sobre aranceles regulados y los aportes realizados al sistema de Educación Superior.

 

La instancia dio la bienvenida al rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, y entregó un obsequio a quienes dejan el organismo: el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola; el rector de la Universidad de Magallanes, Juan Oyarzo; y el rector Zolezzi, de la Usach. 

 

Al finalizar, el Cruch definió a su nuevo vicepresidente ejecutivo, el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez; y a su vicepresidente ejecutivo alterno, el rector de la Universidad Austral, Hans Richter.

 

Participó en la jornada la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. “El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas ha sido un actor político clave en los últimos años. Gran parte de los avances que se han hecho en la Ley 21.094 y 20.091 nacieron de los esfuerzos del Consejo”, valoró la autoridad del Mineduc.

 

Finalmente, el nuevo vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez proyectó su labor para el periodo 2022-2024. “Creo que nuestro Consejo de Rectores debiera tener una posición de largo alcance respecto a la formación inicial de profesores, que es tan importante y desafiante para el país”, opinó.

 

Te invitamos a ver el registro audiovisual de esta sesión:

 

Universidades estatales entregan reconocimiento al Rector Zolezzi

Universidades estatales entregan reconocimiento al Rector Zolezzi

Este miércoles 27 de julio, en el Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso, se realizó la sexta asamblea general de este año del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).

 

Al finalizar la sesión, los representantes de los planteles estatales le hicieron entrega de un reconocimiento al Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien abandonará la instancia tras dejar su cargo como máxima autoridad de la Usach en el mes de agosto.

 

“Cumplo un ciclo importantísimo para mí”, reconoció. “Es un momento de tranquilidad, por las cosas que se han hecho, los proyectos que se han lanzado, y por ver que hay un Consorcio que tiene mucha energía y que quiere seguir haciendo cosas”, destacó la autoridad de la Universidad de Santiago.

 

Zolezzi fue elegido consecutivamente como presidente del Cuech entre los años 2006, (cuando fue elegido por primera vez como rector de la Usach) y 2011. El Presidente del Consorcio y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, valoró su aporte.

 

“Ha hecho una gran contribución no solo al sistema de universidades el Estado, sino a la Educación Superior en general en nuestro país. Muchas iniciativas que se han adoptado en los últimos años tienen su sello; hará mucha falta su experiencia y esperamos seguir contando con él en otros espacios”, sostuvo.

 

También, dejaron su participación en el Cuech y recibieron un reconocimiento los   rectores de las Universidades de Antofagasta, Luis Loyola, y de Magallanes, Juan Oyarzo.

 

“Hemos hecho un buen trabajo y me voy contento de la labor realizada”, afirmó Oyarzo. “Me retiro muy tranquilo de lo que hemos hecho en esta agrupación de universidades del Estado”, reconoció Loyola.

 

Durante la sesión, se resolvió nombrar como vicepresidenta del Cuech a la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; como tesorera a la rectora de la UTEM, Marisol Durán; como secretario al rector de la UNAP, Alberto Martínez; y como cuarto director al rector de la U. de Los Lagos, Óscar Garrido.

 

Finalmente, se discutieron materias como el financiamiento de las universidades del Estado; aspectos para la puesta en marcha del proyecto del instituto de Litio y Salares; y la renovación del directorio de UESTV.

 

Revisa el registro audiovisual de esta actividad:

 

 

 

Usach convoca a participar en webinar sobre igualdad de género y no discriminación en entornos educativos

Usach convoca a participar en webinar sobre igualdad de género y no discriminación en entornos educativos

Hoy miércoles 27 de julio, a las 16.00 horas, se realizará el webinar “Igualdad de Género y no discriminación: el compromiso de las universidades del Estado”, organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).

El encuentro virtual dará inicio a la campaña comunicacional del Consorcio, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la labor de las Instituciones de Educación Superior frente al acoso sexual, la violencia de género y la discriminación.

La actividad es abierta a todas las comunidades universitarias y a la ciudadanía en general. En ella participarán la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis y la estudiante de la Universidad de O’Higgins y vocera de la Confech, Camila Ortega.

La directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestro Plantel, Karin Baeza Vásquez, señaló que la campaña por la igualdad de género y no discriminación refuerza el trabajo colaborativo que están realizando las universidades del Estado, que responde a las urgencias transformadoras por las que atraviesa el país en el ámbito político y cultural.

“Para la Universidad de Santiago de Chile esta campaña potencia el compromiso al que también adherimos como comunidad a través de la Política de Igualdad de Género y Diversidad, cuyas líneas estratégicas buscan impulsar una agenda de género, subsanar desigualdades históricas, y garantizar condiciones de igualdad para todas las personas que estudian y trabajan en la Usach”, puntualizó.

Agregó que como universidades del Estado “suscribimos a los compromisos que el país tiene con la protección de los derechos fundamentales de las personas, a nivel nacional e internacional, y esta campaña viene a potenciar ese sello. Es una iniciativa que evidencia que la igualdad de género y no discriminación es un pilar ineludible para erradicar prácticas sexistas y excluyentes de las comunidades universitarias”.

Cabe destacar que el webinar se realiza dentro del marco de la entrada en vigencia de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior, como una manera de avanzar en las relaciones igualitarias de género y contar con ambientes seguros y libres para todas las personas de las comunidades universitarias.

Para participar, puedes hacerlo a través de la página genero.uestatales.cl o por FacebookInstagram y Youtube del Cuech.

Páginas

Suscribirse a RSS - Bloque 1