Bloque 1
Alto interés de futuros postulantes concita pabellón de la Universidad de Santiago en la Feria SIAD
Ministro Couve convoca a empresarios a potenciar vínculo con la ciencia y tecnología por el desarrollo productivo del país
Ministro Couve convoca a empresarios a potenciar vínculo con la ciencia y tecnología por el desarrollo productivo del país
Usach reafirma su compromiso con la Ciencia como pieza clave para el desarrollo del país
Usach reafirma su compromiso con la Ciencia como pieza clave para el desarrollo del país
La Universidad de Santiago de Chile dio inicio este lunes 7 de octubre al Mes de la Ciencia, Innovación y Conocimiento, cuyo propósito es incentivar y acercar la ciencia a toda la sociedad, a través de una amplia variedad de actividades.
Para el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, es rol de las Universidades contribuir al debate sobre los nuevos desafíos de la actividad científica en el país, principalmente ad portas de la COP25.
“La ciencia es el motor del desarrollo de Chile, por lo tanto, como institución pública es una responsabilidad su incentivo y acercamiento a toda la sociedad”, puntualizó la máxima autoridad universitaria.
La ceremonia de inauguración del Mes de la Ciencia, realizada en el Planetario, fue encabezada por el Rector Zolezzi, quien estuvo acompañado del Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa; el Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal Abarzúa; la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dr. Karina Arias Yurisch; y el Secretario General, Gustavo Robles Labarca.
También asistieron autoridades y representantes de otras unidades académicas; entre ellas el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza; la Decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espínola; la Vicedecana de Investigación y Postgrado de la FAHU, Dra. Diana Aurenque Stephan; el director del Cecta, Dr. Claudio Martínez y la directora de IDEA, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.
Comunicación del conocimiento
La semana pasada, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica dio a conocer su segunda Encuesta Nacional de Percepción de la Ciencia y Tecnología en Chile, una fotografía de cómo se entiende la investigación desde una perspectiva social.
Entre los resultados destaca que un 62% de las personas se declaró interesada en leer sobre ciencia, sin embargo, el 48% considera que está “poco informado” al respecto.
Ante ello, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa, señaló que en este Mes de la Ciencia es fundamental “reforzar la comunicación del conocimiento y dejarlo a disposición de la ciudadanía”.
“Desde nuestra unidad creemos que la investigación desarrollada en aulas, laboratorios e instituciones se debe comunicar y celebramos el inicio de este Mes de la Ciencia Usach mediante la sinergia de nuestras instituciones colaboradoras”, enfatizó el Dr. Romero.
El Vicerrector agregó además que “nos sumamos a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio para trabajar por una Universidad más sustentable, consciente y ávida de conocimiento científico y social”.
Para la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, enfrentamos nuevos tiempos donde la comunicación del conocimiento “es fundamental para entregar mayor conciencia y aportar a la construcción de una sociedad más crítica y participativa”.
En ese sentido la autoridad universitaria destacó iniciativas como el Festival del Conocimiento Cambalache, que este año estuvo itinerando por más de seis comunas de la Región Metropolitana; y la campaña Usach Acciona el Cambio, que busca concientizar sobre la crisis climática.
Programación Mes de la Ciencia en la Usach
Feria Nanotecnológica
Martes 8 de octubre, 8:30 horas, Edificio de Investigación Eduardo Morales Santos.
Congreso del Futuro en Peñalolén
Lunes 14 de octubre, 11:00 horas, Liceo Antonio Hermida Fabres.
Feria Científica de Melipilla
Miércoles 16 de octubre, 10:00 horas.
Congreso del Futuro en Peñalolén
Jueves 18 de octubre, 11:00 horas, Chincowe.
Feria Científica Usach
Jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de octubre, 10:00 horas, Facultad de Química y Biología, y alrededores.
Ciclo “La Ciencia del Cine: El origen de los elementos químicos”
Jueves 24 de octubre, 19:00 horas, Sala Estación.
Feria Científica Los Nogales
Viernes 25 de octubre.
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir: “La ciencia también es sinónimo de entretención”
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019, Dra. Dora Altbir: “La ciencia también es sinónimo de entretención”
Académicos de U. de Santiago advierten sobre influencia del cambio climático en microorganismos y musgos antárticos
Académicos de U. de Santiago advierten sobre influencia del cambio climático en microorganismos y musgos antárticos
Proyecto Casa Tecno de la Usach requiere voluntarios para construir la vivienda social sustentable
Proyecto Casa Tecno de la Usach requiere voluntarios para construir la vivienda social sustentable
Karateca de la Universidad de Santiago lidera Ranking Mundial Sub 21
Karateca de la Universidad de Santiago lidera Ranking Mundial Sub 21
U. de Santiago incide en debate sobre pertinencia de las tareas escolares en el hogar
U. de Santiago incide en debate sobre pertinencia de las tareas escolares en el hogar
Exitosa corrida, organizada por U. de Santiago en Cerrillos, recupera más de 2 mil kilos de alimentos
Exitosa corrida, organizada por U. de Santiago en Cerrillos, recupera más de 2 mil kilos de alimentos
Hasta el 16 de diciembre se recibirán propuestas para modificar el Estatuto Orgánico Usach
Hasta el 16 de diciembre se recibirán propuestas para modificar el Estatuto Orgánico Usach
Para participar de este importante hito de la Universidad de Santiago de Chile se encuentra disponible el sitio https://propuesta-cteo.usach.cl
Páginas
