Internet

Alcalde de Estación Central afirmó que hay colegios "que no cuentan con los mismos espacios donde me imagino estudian los hijos de los ministros de educación"

María Cecilia Hidalgo por licitación del litio: “espero se postergue y el nuevo gobierno pueda decidir"

Dr. Raúl Cordero: “en el Consejo Regional no querían aceptar que hemos perdido un 30% de precipitaciones”

Con apoyo de nuestra Casa de Estudios se inaugura primer parque inteligente de Latinoamérica

Con apoyo de nuestra Casa de Estudios se inaugura primer parque inteligente de Latinoamérica

Estudiantes del área de electrónica y telecomunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica participaron de la instalación del parque inteligente en la comuna de La Florida luego de una convocatoria en alianza con Enel X a modo de pasantía entre abril y diciembre de 2021.

En la comuna de La Florida, el Parque Eduardo Frei Montalva, próximo a la estación de Metro Macul, está equipado con 5G y Wifi gratuito, circuito de cámaras de videoanalítica, sensores de medición de la calidad del aire y ruido, puntos carga para vehículos eléctricos, y un tótem de seguridad enlazado con el municipio, lo que favorecerá la entrega de información y conectividad con las personas. Se suman además áreas verdes, ciclovías y juegos infantiles.

El trabajo fue liderado por Enel X, en conjunto con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), WOM y la Universidad de Santiago de Chile.

Coordinación conjunta

En relación a la participación de nuestro Plantel en este proyecto, el vínculo se creó a partir de la relación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Centro CIMTT en donde participan académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE Usach).

“En este caso, la Subtel facilitó el diálogo entre el Centro y ENEL X, quienes a partir de varias reuniones informaron sobre el proyecto de la plaza inteligente”, comentó Claudio Valencia, académico del DIE Usach.

La articulación partió inicialmente dado que “la Usach organizó un torneo de innovación a través del programa Lions UP de la Facultad de Ingeniería junto a ENEL X. Adicionalmente, nosotros como Departamento de Ingeniería Eléctrica presentamos un conjunto de  temas de titulación basados en las problemáticas presentadas por ENEL X y la plaza inteligente lo que provocó que finalmente un estudiante de la Unidad se encuentre realizando su trabajo de titulación en base al desarrollo e implementación de la plaza inteligente en el municipio de La Florida”, añadió Ismael Soto, académico del DIE.

Los plazos abarcaron desde abril a diciembre de 2021 para así involucrar a estudiantes en el proyecto que pudiesen incorporar a su última etapa formativa una experiencia de contribución directa con sus memorias de título.

El proyecto  destaca como un hito en el desarrollo de aplicaciones y uso del 5G  ya que es la primera plaza inteligente implementada en Latinoamérica, donde se proyectan nuevas aplicaciones tales como videoanalitica, wifi gratuito, gestión de recursos a través de sensores IoT, uso de inteligencia artificial, entre otros, abriendo la posibilidad de generar muchas más aplicaciones en función de las necesidades de la comuna y sus habitantes.

Esto constituye una proyección importante para las telecomunicaciones aplicadas en entornos urbanos que impactan directamente en la calidad de vida de las personas y amplían además la percepción de las personas sobre qué son las telecomunicaciones, concluyó el profesor Valencia.

Doctor en Farmacología por ranking de medicamentos más usados en 2021: “llama la atención el ingreso del hipnótico zoplicona que no es de venta libre"

Doctor en Farmacología por ranking de medicamentos más usados en 2021: “llama la atención el ingreso del hipnótico zoplicona que no es de venta libre"

Daniel Rojas, especialista en abuso de medicamentos, sostuvo que “el principal riesgo derivado del consumo excesivo del Paracetamol es el malestar o las anomalías hepáticas”.

Escucha su análisis en el podcast de Sin Tacos Ni Corbata de Radio Usach
 

André Medici: “vamos a tener cobertura universal de salud al 2030, pero no creo que todos los países lo logren”

“Neuroprecise”: el “test PCR” para detectar el Alzheimer desarrollado por chilenos

Andrés Rebolledo: “en Chile la fecha razonable para terminar con el carbón es el 2030”

Más de mil estudiantes y docentes de Enseñanza Media se inscriben en nuevos cursos de capacitación certificados por Usach

Más de mil estudiantes y docentes de Enseñanza Media se inscriben en nuevos cursos de capacitación certificados por Usach

Con una participación superior a los 1.000 inscritos se cerró la recepción para los 5 cursos gratuitos y virtuales que ofrece la Vicerrectoría Académica de la Usach a profesoras/es y estudiantes de todo el país.  Se trata de la segunda iniciativa lanzada este año por la Universidad de Santiago de Chile para apoyar la formación de docentes escolares a lo largo de todo el país.
 
Estos cursos, que fueron organizados y difundidos por el Departamento de Difusión de la Oferta Académica, se realizarán través de modalidad online y asincrónica y contarán además con el apoyo de tutores asignados. 
 
Se enmarcan en la estrategia de admisión del Plantel para vincular a las comunidades académicas y dar a conocer a Usach como la mejor opción de enseñanza superior estatal, laica y de excelencia.
 
Entre los inscritos figuran docentes de diversas comunas de la Región Metropolitana y otros de lugares como Rapa Nui, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Antofagasta, Mejillones, Vallenar, Freirina, Chañaral, Ovalle, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Cartagena, Rancagua, Machalí, Curicó, Talca, Linares, Parral, Chillán, Talcahuano, Concepción, Coronel, Cañete, Cunco, Temuco, Villarrica, Valdivia, Pangiupulli, Lanco, Puerto Octay, Osorno, Puerto Montt y Aysén, entre otras.
 
“Los cursos Usach, impartidos por el CIIET, son una oportunidad para profesoras y profesores de prepararse en temas claves en educación en la actualidad. Sin embargo, también el proyecto está pensado para contribuir a la formación de estudiantes de educación media, en un área importantísima para su desarrollo como personas y como profesionales: la orientación vocacional”, explicó Marcelo Rioseco, coordinador de Diseño Instruccional Cursos Usach CIIET.
 
Orientación vocacional para jóvenes
 
Otro punto interesante de esta iniciativa es que esta vez se incluyó un segmento nuevo y que tuvo una excelente acogida de la oportunidad que se abrió. Nos referimos a los propios estudiantes de Enseñanza Media, quienes accederán a un Taller Vocacional para orientar sus decisiones académicas. Muchos de ellos aún no tienen claro qué carrera estudiar e, incluso, algún área del conocimiento por la cual inclinarse. Este fue el curso que generó más interés.
 
“El fin de la etapa escolar implica diversos cambios. Unos más sencillos, como por ejemplo no usar uniforme todos los días, y otros abruptos, como escoger qué haremos con nuestra vida luego del colegio. Estas decisiones pueden causar mucha ansiedad y angustia en los jóvenes. Es importante que podamos guiarlos para que tomen decisiones que les hagan sentido y que se ajusten a sus necesidades e intereses y que no tomen caminos porque otros se los dijo o porque se sintieron inseguros. Esto genera sintomatología depresiva, ansiosa y mucha angustia en la vida posterior, generando un deterioro en su bienestar”, explicó Francisca Jara, analista de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica de la Usach.
 
“El curso Vocación, autoconocimiento y proyecto de vida, tiene como foco generar en los estudiantes de cuarto medio estrategias de autoconocimiento, reconocimiento de su historia vital, intereses y talentos para que, de esta manera, puedan tomar decisiones conscientes y con sentido, respecto a su futuro académico y personal, pudiendo desarrollar en el tiempo herramientas que le permitan al estudiante un mejor bienestar biopsicosocial”, complementa la psicóloga.
 
Los cursos disponibles para profesores, que se realizan desde el lunes 8 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, son:
- Herramientas Digitales para Enriquecer la Docencia.
- Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Ámbito Educativo.
- Evaluación Auténtica en el Aula: Consignas y Rúbricas para Enriquecer el Aprendizaje.
- La Convivencia Escolar que Queremos en las Comunidades Educativas.
En tanto, el taller vocacional para escolares se denomina Vocación, Autoconocimiento y Proyecto de Vida, que se desarrollará hasta el viernes 26 de noviembre. 
 
Se trata de capacitaciones que se desarrollan en un período bastante complejo para la comunidad escolar. En pleno cierre de año académico y con numerosas actividades programáticas y extra programáticas, son un gran desafío para docentes y estudiantes. Sin embargo, la motivación pudo mucho más y habrá un importante número de participantes.
 
“Considerando lo complicado de la fecha, la inscripción fue un éxito. Hasta este momento, llevamos más de mil inscritos. Refleja que, a pesar de las dificultades, las y los profesores tienen interés y valoran este tipo de iniciativas”, concluyó Marcelo Rioseco.
 
Quienes terminen cada uno de los módulos recibirán por parte de la Usach un certificado para validar su capacitación. Y lo importante es que dispondrán de más y mejores herramientas para desarrollar su trabajo en el futuro.
 

Simin 2021 abordará estudios sobre “Minería en la Luna” y sus posibilidades de explotación

Simin 2021 abordará estudios sobre “Minería en la Luna” y sus posibilidades de explotación

Este año, el Comité Organizador del Simposio de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Simin 2021) conjuntamente con ex alumnos/as del Plantel y profesionales del área líderes dentro de la industria, abordarán y profundizarán sobre estudios relativos a minería en la Luna y sus posibilidades de explotación en los próximos años.

Esta temática considerada como “Minería no Tradicional”, se sumará a los otros ejes dispuestos para esta versión “Desafíos tecnológicos e innovación minera, agenda económica y productividad, minería verde, cartera de proyectos nacionales e internacionales y diversidad e inclusión en la minería”; que se debatirán los días 17,18 y 19 de noviembre.

Sobre este asunto, el académico del Dimin-Usach y director del Comité de Astrominería de la Cámara Minera de Chile, Miguel Vera, explicó que “al mismo tiempo que los especialistas se enfocan en la búsqueda de las soluciones a los temas de las operaciones unitarias de la Tierra sin gravedad, sin atmósfera y con una alta radiación cósmica, la minería espacial o Astrominería comprende temas mucho más diversos que los depósitos de minerales en la Luna y su obtención”.

Agregó que el equilibrio planetario estudiando los posibles impactos en la tierra, la seguridad y dominio espacial son algunos de estos. Esta línea investigativa que ya forma parte del pragmatismo científico mundial implica grandes desafíos para la Usach”, reconoció.

Simin 2021, se desarrollará de manera 100% online. Participarán expositores y expositoras de diferentes países, además de la posibilidad que estudiantes y profesionales de distintas regiones del país y el mundo puedan participar del Simposio.

Entre otras novedades del encuentro destacan los focos de discusión: adaptabilidad, innovación y proyección minera. Estas temáticas se abordarán de acuerdo a cinco ejes: “desafíos tecnológicos e innovación minera”, “agenda económica y productividad”, “minería verde”, “minería no tradicional” y “cartera de proyectos nacionales e internacionales”.

Respecto a otras actividades paralelas se desarrollará ExpoSimin, feria que busca vincular a los asistentes con los diferentes auspiciadores del evento.

Páginas

Suscribirse a RSS - Internet