Bloque 1
"En la Usach encontré un gran compromiso y apoyo al deporte"
Repositorio de web Usach aporta información detallada sobre proceso de modificación del Estatuto Orgánico
Repositorio de web Usach aporta información detallada sobre proceso de modificación del Estatuto Orgánico
Estudiantes de la Universidad de Santiago, implementando estrictas medidas sanitarias, llevaron alegría a niños de la Toma Dignidad
Estudiantes de la Universidad de Santiago, implementando estrictas medidas sanitarias, llevaron alegría a niños de la Toma Dignidad
Rector Zolezzi invita a participar de Plebiscito por nuevo Estatuto Orgánico y anuncia apartado especial en la web institucional para difundir el proceso
Rector Zolezzi invita a participar de Plebiscito por nuevo Estatuto Orgánico y anuncia apartado especial en la web institucional para difundir el proceso
Universidad de Santiago ofrece ingreso especial al Plantel para los mejores estudiantes de enseñanza media
Universidad de Santiago ofrece ingreso especial al Plantel para los mejores estudiantes de enseñanza media
Facultad de Humanidades eligió nueva decana y mañana se realiza segunda vuelta para unidades pendientes
Facultad de Humanidades eligió nueva decana y mañana se realiza segunda vuelta para unidades pendientes
Vicepresidente del Cruch, Dr. Juan Manuel Zolezzi aboga por igualdad de género en lanzamiento de consulta pública del Ministerio de Ciencia
Vicepresidente del Cruch, Dr. Juan Manuel Zolezzi aboga por igualdad de género en lanzamiento de consulta pública del Ministerio de Ciencia
En el Patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la Consulta Pública para una Política de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
La iniciativa encabezada por el Ministerio de Ciencia, tiene como objetivo contribuir a cerrar las brechas de género y promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento en Chile.
En su desarrollo, contó con el aporte de diversos actores sociales, tales como el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) a través de su Comisión de Igualdad de Género.
La ceremonia de presentación de la consulta fue presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Andrés Couve, y contó entre otras autoridades con la intervención del vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y máxima autoridad de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.
En su alocución, el rector de la Usach detalló que, gracias a una invitación de la subsecretaria (de CTCI), Carolina Torrealba, integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Cruch, participaron en las conversaciones orientadas a elaborar una Política de Igualdad de Género en Ciencia “y, específicamente, articular las propuestas del Ministerio con los avances en materia de igualdad de género en las universidades, de modo de fortalecer el área de las mujeres en la Academia y en el desarrollo científico”.
“Tenemos confianza que los resultados de esta consulta pública serán un aporte significativo, tanto para la ciudadanía como para la Ciencia en Chile”, agregó el vicepresidente del Consejo de Rectores.
Respecto a la igualdad de género, el rector Zolezzi recalcó que este es un tema de gran relevancia “para cada una de nuestras universidades, para el Consejo de Rectores y, por supuesto, para el Ministerio de Ciencia”.
“Hoy, esta importancia se expresa en que nuestras universidades han incorporado políticas, programas y protocolos de igualdad de género y todas ellas, las 30, cuentan con Direcciones de Igualdad de Género”, añadió.
A juicio de la autoridad académica, “estos avances son el resultado de la determinación, esfuerzo y voluntad de los equipos directivos de las universidades del Cruch, así como de sus respectivas comunidades universitarias. Y también el esfuerzo que ha puesto el Ejecutivo en impulsar esta tarea”.
“En este proceso de reflexión e implementación de políticas de igualdad de género que se inició el 2018, ha cumplido un rol muy importante la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectores, integrada por representantes de cada una de las 30 universidades”, recalcó.
Finalmente, el Dr.Juan Manuel Zolezzi hizo un llamado, “a avanzar de manera decidida y sistemática en crear estructuras, generar coordinaciones entre distintos organismos públicos y privados y desarrollar nuevos espacios de convivencia que, de manera cada vez más efectiva, nos permitan garantizar la igualdad de género en nuestro país”.
“Ciencia con todas”
Graficando las brechas de género aún existentes en el país, durante la ceremonia, la subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba señaló que, en Chile, “las mujeres en física no llegan al 10% de los investigadores activos, y en economía no superan el 16%, ¿cuánto talento nos estamos perdiendo? ¿cuántas preguntas dejamos de hacernos?”.
“Más aún, este año, el Foro Económico Mundial nos recuerda que tardaremos 100 años en cerrar la brecha de género en el mundo, plazo inaceptable. Por ello, desde el Ministerio de Ciencia estamos impulsando esta política porque de las transformaciones que requiere nuestro sistema de CTCI, esta es la que tiene mayor impacto potencial, ya que significa duplicar nuestras posibilidades de creatividad, de talento y de buscar soluciones a los problemas que como país nos aquejan. Significa más y mejor ciencia”, planteó Torrealba.
A su vez, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, destacó que uno de los principios que guían el trabajo de su cartera es la inclusión y la igualdad de género. “Una política es un pacto, es una alianza, y para mantenerla viva se necesitan iniciativas como esta que materializan nuestro compromiso con la equidad de género en todo lo que hacemos. Quiero agradecer el trabajo de todas las personas que han contribuido en la elaboración de esta consulta que permite que más personas se sumen a ser parte de una transformación”, dijo.
Desde el Ministerio invitaron a la ciudadanía a participar en la consulta pública, que estará disponible hasta el 17 de enero en el sitio web de esa secretaría de Estado, con el propósito de recibir ideas y comentarios sobre los lineamientos de la Política de Igualdad de Género en CTCI.
Las propuestas que se reciban serán consideradas para la elaboración del documento cuyos ejes son garantizar el acceso de más mujeres, integrar la perspectiva de género al desarrollo de I+D, y fortalecer la institucionalidad para mejorar las políticas públicas desde un sistema más diverso.
Empresas y Fundaciones, Efusach, estrena nueva estrategia de acompañamiento y atención personalizada
Empresas y Fundaciones, Efusach, estrena nueva estrategia de acompañamiento y atención personalizada
Con el objetivo de proveer de un servicio más eficiente de gestión de proyectos y formación continua para nuestra Casa de Estudios Superiores, el conglomerado de Empresas y Fundaciones Usach (Efusach), estrenó, durante este mes, una nueva estrategia de atención personalizada y acompañamiento en el desarrollo de las actividades administrativas y financieras de sus proyectos.
Para el prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, Efusach ha dado un gran paso, al asumir el desafío de modernización de su gestión interna para enfrentar desafíos presentes y futuros de la mano de nuevas tecnologías de la información.
“En los próximos meses Empresas y Fundaciones Usach, pondrá en marcha su nuevo Sistema de Gestión de Proyectos y también implementará la herramienta de gestión de procesos Global 3000, dos tecnologías orientadas al proceso de mejora continua y sostenibilidad, entre otros objetivos estratégicos institucionales trazados para el periodo 2020-2030”, declaró la autoridad de nuestra Universidad.
Este nuevo paso en la modernización que ha emprendido Efusach es una buena noticia para toda nuestra Casa de Estudios y potencia su importante rol de servir al propósito institucional y posicionar al Plantel en la industria y en la sociedad en general, añadió el Dr. Torres.
Nueva estrategia
El director ejecutivo de Efusach, Víctor Caro Castro, refiriéndose a la nueva estrategia de atención personalizada y acompañamiento en el desarrollo de las actividades administrativas y financieras de proyectos, dijo que responde a una demanda sentida por parte de las unidades académicas y los jefes de cada proyecto, ante la necesidad de contar con una atención mas cercana “y, sobre todo, que permita hacer un seguimiento más detallado de los proyectos que desarrollan las distintas unidades académicas del Plantel”.
“Anteriormente, cuando desde la Universidad una unidad académica pedía, por ejemplo, el pago de un honorario, el pago de una factura o la inscripción de un curso en el Sence, estos requerimientos entraban a una mesa de ayuda donde había una atención generalizada. Es decir, cada requerimiento tenía un número y era seguido por cualquier ejecutivo que estuviera de turno, como una suerte de call center”, detalló Víctor Caro.
“Hoy, en cambio, se ha modificado la forma de trabajo de las Empresas y Fundaciones, asignando un equipo integrado por un supervisor y dos ejecutivos para cada Facultad, quienes dan seguimiento a todos los proyectos de dichas unidades”, explicó.
“Esto permite que este equipo se especialice en los temas y proyectos que ejecuta la unidad académica, y que haya un seguimiento más cercano a los requerimientos, para evaluar en qué situación se encuentran, cuáles son las urgencias o cuáles son los momentos críticos para esa unidad. Esto genera, por supuesto, una gestión más eficiente de los requerimientos de la Universidad”, agregó el director ejecutivo de la Efusach.
Con esta estrategia, “esperamos responder a lo que los jefes de proyectos y autoridades de la Universidad nos han pedido, que es tener una comunicación más directa, permanente y eficiente con las unidades académicas”, recalcó Víctor Caro.
Efusach Informa
Junto con su nueva estrategia, Efusach lanzó “Efusach Informa”: un nuevo boletín que, semanalmente, dará a conocer el quehacer de cada una de las instancias académicas en conjunto con Empresas y Fundaciones Usach, con el propósito de generar colaboraciones entre las Unidades y mejorar el desempeño del Plantel en la transferencia de conocimiento hacia los sectores público y privado.
“El boletín cumple con varios objetivos”, señaló Víctor Caro. “El primero es mostrar lo que hace la Universidad, a través de sus fundaciones y empresas, en beneficio de la propia comunidad universitaria y también hacia el exterior”, explicó.
El segundo propósito, “es destacar qué proyectos son relevantes para el Plan Estratégico Institucional y, el tercero es generar un sistema de gestión del conocimiento”, agregó el director ejecutivo.
En efecto, el boletín muestra, cada semana, las licitaciones, adjudicaciones y contratos suscritos por Efusach durante los siete días previos.
“Eso permite que las personas que trabajan sobre ciertos temas, los den a conocer y, por otro lado, que otras unidades académicas, académicos, profesionales y estudiantes del Plantel, puedan conocer, por ejemplo, cuál es el trabajo que desarrolla Química en materia de agua, tema que sabemos también trabaja la Facultad de Ciencia, el Cedenna o académicos de la FAE, Ingeniería, en fin”, declaró Víctor Caro.
Otro de los beneficios del boletín, y también de la web aulavirtualsdt.usach.cl, será mostrar palabras claves de los temas trabajados, generando así un catálogo institucional que será de libre acceso para académicos, profesionales e investigadores.
“Es parte de un sistema de gestión del conocimiento que permitirá generar alianzas e investigaciones interfacultades e interdisciplinarias”, agregó.
Junto a lo anterior, informó el representante de Efusach, cada actividad que se publique en el boletín, estará asociada a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible suscritos por nuestra Universidad y considerados en el Plan Estratégico Institucional.
“Toda esa información antes estaba dispersa o no había forma de conocerla; hoy la Usach contará con esos datos en línea. Así estamos contribuyendo, desde Efusach, al Plan Estratégico Institucional de la Universidad de Santiago que ha definido hacer un aporte a la Agenda de Desarrollo, de aquí al 2030”, subrayó Víctor Caro.
Finalmente, el director ejecutivo, agradeció el apoyo gráfico del Archivo Patrimonial de nuestra Casa de Estudios en esta nueva etapa de las Empresas y Fundaciones del Plantel e invitó a permanecer atentos a los próximos boletines, plataforma que agrupa a Capacitación Usach, Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento, Fundación Universitaria Escuela de Oficios, Certificación Usach y la Sociedad de Desarrollo Tecnológico.
Alta participación marca elecciones de nuevos decanos, directores de Departamentos, Escuelas, y consejeros de Facultad de la Usach
Alta participación marca elecciones de nuevos decanos, directores de Departamentos, Escuelas, y consejeros de Facultad de la Usach
Puntual, a las 18:00 horas de ayer martes 15 de diciembre, se dio por finalizada la votación para la elección de autoridades de Facultades de la Universidad de Santiago de Chile, correspondiente a decanos, directores de Departamentos y Escuelas, y Consejeros de Facultad.
El proceso electoral que se inició a las 8 de la mañana del mismo martes, se desarrolló, por primera vez, de manera online, a través de una plataforma digital a cargo de la empresa EVoting y registró una alta participación correspondiente al 97,59% de las y los habilitados para la elección de decanos; 92,44% para directores de Departamentos y Escuelas; y 88,03% para consejeros.
Según señaló el representante en el Tribunal Calificador de Elecciones de la Facultad de Ingeniería, Francisco Sepúlveda, los comicios online se dieron “con total regularidad y dentro de lo convenido”.
“En unos cinco casos hubo consultas a la mesa de ayuda, y todos se lograron resolver. El proceso se desarrolló en absoluta normalidad y de acuerdo con lo estipulado”, enfatizó el integrante del TRICEL.
Como señala la Resolución Nº 4185, estaban habilitados para votar los profesores titulares, asociados, asistentes e instructores con nombramiento de jornada completa, tres cuartos o media jornada, incluyendo los académicos recontratados en virtud de las leyes 20.374 y 21.043, todos del respectivo Departamento o Escuela y que cuenten con, a lo menos, un año de antigüedad en la Universidad”.
En el caso de las postulaciones que requieran una segunda vuelta, se informó que se realizarían el próximo martes 22 de diciembre.
Las candidaturas que obtuvieron mayor votación para elección de decanos fueron: por Facultad (porcentajes según votos emitidos):
Facultad de Ciencia: Juan Escrig Murúa (52,33%)
Facultad de Administración y Economía: Cristian Muñoz Canales (53,19%)
Facultad de Ingeniería: Cristian Vargas Riquelme (44,53%) y Pedro Palominos Belmar (43,80%) pasan a segunda vuelta.
Facultad Tecnológica: Julio González Candia (68,52%)
En el caso de la Facultad de Humanidades, se informó que por decisión del TRICEL de esta Unidad Mayor, su elección de decano (a) se realizará este viernes 18 de diciembre.
Para revisar, en detalle, los resultados para Directores de Departamentos de Escuela y Consejeros, te invitamos a ingresar al boletín de EVoting en los siguientes links:
Elección de Directores de Departamento: https://bulletin.evoting.com/qZ44eq0a
Elección de Consejeros: https://bulletin.evoting.com/b291FVMO
Facultades de la Universidad de Santiago eligen hoy por primera vez a sus autoridades mediante votación electrónica
Facultades de la Universidad de Santiago eligen hoy por primera vez a sus autoridades mediante votación electrónica
Hoy martes 15 de diciembre, la Universidad de Santiago de Chile implementa un inédito sistema de votación para las elecciones de decanos, directores de Departamento y consejeros de Facultad.
Por primera vez, los sufragios se realizarán de manera remota y electrónica, debido a la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus y la Fase 2 decretada la semana pasada por el Ministerio de Salud para toda la Región Metropolitana, a fin de contener el aumento de brotes producto de la pandemia.
El proceso parte a las 8.00 horas y concluye a las 18.00 horas. Al final de la jornada de hoy, se publicarán los resultados y las candidaturas que, eventualmente, tendrán que enfrentar una segunda vuelta, programada para el martes 22 del presente mes.
El jefe de la Unidad de Transparencia de la Usach, Francisco Javier Vial, llamó a la comunidad universitaria a confiar en que el proceso resultará de la mejor manera.
“La empresa EVoting es la encargada de llevar adelante este proceso y ha respondido todas las dudas que han surgido, entregando claridad y planteando la seguridad que existe en este procedimiento para asegurar tanto la confidencialidad como los datos que se manejan”, explicó.
Vial llamó a todos los habilitados a votar en estas elecciones a participar a través del sitio web https://eleccionesusach.cl/.
“Invitamos a la gente a que participe de este proceso nuevo. A lo mejor existirán dudas, pero la empresa que va a trabajar en esta elección tendrá mesas de ayuda que permitirán ir resolviendo las consultas”, informó.
Elecciones de decanos
Durante este inédito proceso habrá elecciones de decanos en cinco Facultades: Ciencia, Ingeniería, Administración y Economía, Humanidades y en la Facultad Tecnológica.
De acuerdo a la Resolución N° 4185 de 22 de octubre de 2020, “serán electores los profesores titulares, asociados y asistentes con nombramiento de jornada completa, tres cuartos o media jornada, incluyendo a los académicos recontratados en virtud de las leyes 20.374 y 21.043, todos de las respectivas Facultades y que cuenten con, a lo menos, dos años de antigüedad en la Universidad”.
Directores de Departamento
En la Facultad de Química y Biología, habrá elecciones para directores de Departamento en Química de los Materiales, Ciencias del Ambiente y Biología. En la Facultad de Ciencia, se elegirán directores para los departamentos de Física como de Matemática y Ciencia de la Computación.
En la Facultad de Ingeniería, se elegirán directores en Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Metalúrgica. En la FAE, se elegirán directores de Departamento tanto en Economía como en Gestión y Políticas Públicas y, también, en Contabilidad y Auditoría.
En la Facultad de Humanidades, habrá elección a directores de Departamento en Historia, Filosofía, Educación y Periodismo. En la Facultad Tecnológica, se sumaran comicios tanto en Gestión Agraria como en Publicidad e Imagen.
Finalmente, en la Facultad de Ciencias Médicas, se elegirán Directores en Enfermería; Medicina; Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES); y Obstetricia y Puericultura.
“Serán electores los profesores titulares, asociados, asistentes e instructores con nombramiento de jornada completa, tres cuartos o media jornada, incluyendo los académicos recontratados en virtud de las leyes 20.374 y 21.043, todos del respectivo Departamento o Escuela y que cuenten con, a lo menos, un año de antigüedad en la Universidad”, señala la Resolución N° 4185.
Consejeros de Facultad
Por último, en la Facultad de Química y Biología, habrá elección a Consejeros de Facultad en los departamentos de Química de los Materiales, Ciencias del Ambiente y Biología. En la Facultad de Ciencia, ocurrirá lo mismo en los Departamentos de Matemática y Ciencia de la Computación y en el Departamento de Física.
También, se elegirán consejeros en las Facultades de Ingeniería y Ciencias Médicas. En la FAE, se elegirán en los departamentos de Economía, Gestión y Políticas Públicas, Administración, y Contabilidad y Auditoría.
En la FAHU, habrá elección a Consejeros de Facultad en los departamentos de Historia, Educación, Lingüística y Literatura, Estudios Políticos, y Psicología. En la Facultad Tecnológica, habrá en los departamentos de Gestión Agraria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y Tecnologías Industriales. En el Departamento de Publicidad e Imagen no se presentaron candidatos para esta instancia.
“Serán electores los profesores titulares, asociados, asistentes e instructores con nombramiento de jornada completa, tres cuartos o media jornada, incluyendo a los académicos recontratados en virtud de las leyes 20.374 y 21.043, todos de la respectiva Facultad y que cuenten con, a lo menos, dos años de antigüedad en la Universidad”, establece la Resolución.
En el canal de YouTube de la empresa EVoting se publicó un video explicativo, entregando los detalles del proceso:
Páginas
